hermana
(CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS)
MI HERMANA ELBA
Lúnula y Violeta
Trata sobre la relación de amistad de dos mujeres: Violeta, una joven que pretende ser escritora, y Lúnula, una joven de campo bastante obesa, con una personalidad arrolladora; segura, decidida, y una gran narradora de historias. A través del diario que escribe Violetase cuentan distintas anécdotas cotidianas de esta relación de amistad, una relación que desemboca en un inesperado y trágico final.
Se conocen por casualidad en el café de la ciudad en que vive Violeta; entablan conversación y acaban yendo a un almacén de sombreros; tras probarse muchos, Violeta se queda con uno, lo paga Lúnula. Tras este hecho Lúnula propone a Violeta que vaya a vivir conella, en el campo, durante una temporada; Violeta angustiada por su soledad y por la mísera situación en la que vive acepta la proposición.
La casa de Lúnula es una vieja granja de campo totalmente aislada (la población más cercana se encuentra a 15 km), no demasiado grande, y en un estado poco acogedor (con pocos muebles, sucia,…).
Durante los primeros días la convivencia esagradable, sobre todo para Violeta, quien acaba sintiendo una estupenda sensación de paz.
En una de sus primeras conversaciones Lúnula le pide a Violeta el manuscrito de su novela; esta se lo entrega y Lúnula lo lee con avidez. Días más tarde Violeta se dará cuenta de que su amiga ha rectificado muchísimo dicho manuscrito, hasta tal punto que en la últimas páginas apenas si queda nada del textooriginal; Violeta, indignada, decide que se marchará, pero lo pospone para más adelante porque su compañera ha caído enferma (de fuertes fiebres).
Durante la enfermedad de Lúnula, Violeta debe ocuparse de las tareas de la casa y del huerto. No se las apaña demasiado bien, pues no tiene la misma habilidad y destreza para estas cosas que su compañera. Lo más desagradable que tiene que hacer esmatar un gallo, tarea que para una chica de ciudad, poco o nada acostumbra a estos menesteres, es harto aparatosa y repulsiva.
Posteriormente se cambian las tornas, y es Violeta quien cae enferma, al tiempo que Lúnula ha sanado. Esta realiza las tareas domésticas con gran soltura y facilidad. Planta en el huerto un jaracandá, una planta que solo florece una vez al año y por muy escasos días, ya veces tan solo una horas. Según la leyenda que Lúnula cuenta a Violeta, quien tenga la suerte de encontrarse con la flor del jaracandá podrá formular un deseo y este se cumplirá, pero con la condición de que el deseo debe ser grande, importante y, sobre todo, inédito (es decir, que jamás haya sido formulado con anterioridad). Si no se cumple esta condición, el jaracandá se encargará, porsecretas artes y maleficios, de desbaratar cualquier solución feliz que el propio destino ofrezca al suplicante.
Violeta decide quemar todos sus escritos, convencida de que no tienen ningún valor, los califica como “basura”.
Lúnula tiene que ausentarse unos días para arreglar unos asuntos en la ciudad. El día de su marcha Violeta se propone poner toda la casa en perfecto orden, y tenerlotodo bien arreglado para darle una sorpresa a Lúnula cuando vuelva; decide, además, dormir acurrucada junto a la puerta. Cuando se acuesta piensa todo lo que desea hacer para contentar a Lúnula.
Nota del editor:
Violeta muere junto a la puerta. Encuentran su cadáver días después, ya en estado de descomposición. Tras la investigación descubren que todas las sábanas, manteles, y demásaccesorios del hogar, tenían bordadas a mano las iniciales “V.L.” (¿Se había enamorado Violeta de Lúnula?). Curiosamente cuando preguntaron a las gentes del pueblo más cercano resultó que nadie había conocido a las protagonistas de la historia. Y un biólogo, que recorría asiduamente las granjas de la localidad, aseguraba que no había florecido ningún jaracandá en esa zona.
* * *
J.C.G.:...
Regístrate para leer el documento completo.