Hidroponia
TÍTULO DEL INFORME: SALIDA DE CAMPO AL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN DE HIDROPONÍA
1. INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVO: Visitar el Centro de Hidroponíacon el fin de informarnos sobre los sistemas que se usan en los cultivos hidropónicos
2. ITINERARIOS : Centro de Hidroponía UNALM
2. MATERIALES Y MÉTODOS:
- Materiales:Cámaras fotográficas , cuaderno de apuntes y grabadora de sonido
- Metodo : Análisis y Observación
3. Marco Teórico:
- Hidroponía:Deriva de 2 raíces griegas hydro = agua y ponos =trabajo, que quiere decir trabajo en el agua.
- Sustrato: Material inerte que sostiene la raíz de la planta.
- Trampas Amarillas: paneles forrados con plástico amarillo y pegamentoentomológico para atraer a los insectos cuando hay plagas.
- Nutriente A: Contiene macronutrientes, está es la solución de mayor cantidad disuelta.
- Nutriente B: Contiene micronutrientes,está es la solución de menor cantidad disuelta.
4. RESUMEN :
Al iniciar el recorrido lo primero que observamos fueron los almácigos de las plantas que daban frutos aproximadamente en 15 díascomo los son los rabanitos, las zanahorias, la espinaca y la albaca. Estas estaban en cajones de madera cubiertas con plástico de color negro de polietileno de 8 micras, las plantas que estaban dentrode estos cajones tenían raíces y estaban sostenidas por los sustratos y se regaban con agua pura. También tenían un pequeño sistema de drenaje para eliminar el exceso de agua.
En el área de laslechugas observamos diferentes variedades de especies y sistemas de cultivo en el cual se encontraba el “Sistema de raíz flotante” y el “ Sistema NFT o recirculante”.Además las semillas de las lechugasusadas eran semillas hibridas y aquí se usan los nutrientes A y B.
En el área de fresas se usa también el “Sistema NFT” análogo al de las lechugas y además el “Sistema de Columnas” en el cual...
Regístrate para leer el documento completo.