Hiperactividad

Páginas: 11 (2684 palabras) Publicado: 13 de julio de 2010
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY
MARACAY – ESTADO ARAGUA

DIAGNOSTICAR LA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES CON HIPERACTIVIDAD EN EL AULA DE CLASE EN LA U.E.P “EDUPAL” UBICADO EN LA URB. LAS MERCEDES DE LA CIUDAD DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUAMARACA, DICIEMBRE DE 2009
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY
MARACAY – ESTADO ARAGUA

DESCRIBIR LA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES CON HIPERACTIVIDAD EN EL AULA DE CLASE EN LA U.E.P “EDUPAL” UBICADO EN LA URB. LAS MERCEDES DE LA CIUDAD DE LAVICTORIA ESTADO ARAGUA

Prof.: Alex Arteaga
Área: Componente Docente
Asignatura: Investigación Educativa
Bachilleres:
José Pereira C.I.: 16.011.067
Flores Liliana C.I.: 12.343.308
Sección 151

Maracay, Diciembre de 2008
INTRODUCCIÓN
Es posible que todos los niños se comporten mal algunas veces, pero los trastornos de la conducta van más allá del mal comportamiento y la rebelión.El presente estudio busca en el marco de la investigación describir el trastorno de conducta que puede tener un individuo en edad adolecentica, y una vez comprobado dicho trastorno, determinar que metodología debe seguir el maestro en el aula de clase para poder llevar al adolescente a su estado psíquico-conductual normal dentro de sus actividades escolar, y porqué no en su casa.Sin embargo, es difícil saber realmente qué tan complejo es este trastorno, debido a que las cualidades necesarias para hacer el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la "desobediencia de las reglas", pueden ser subjetivas. De hecho, para realizar un diagnóstico preciso, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo que una simple rebeldía o malcriadez juvenil.

Los casos detrastornos de la conducta, el niño muestran comportamientos hostiles, agresivos o desordenados durante más de 6 meses. Por lo que este proyecto buscará en sus cuatro capitulo, establecer información detallada y determinante en Pro de conocer el origen del problema y buscar soluciones que ayuden al docente a manejar a esta clase de adolescentes con la finalidad de cumplir el propósito que todo maestrobusca en sus alumnos, que es, que estos se convierta en seres pensantes, críticos, activos, socialisables, con ganas de seguir en la búsqueda de más conocimientos que los ilustren y le den las herramientas indispensables para ser mejores personas cada día.

Por consiguiente, esta investigación se estructurará de la siguiente manera:

Un capitulo I: El Problema; aquí se expondrá lagénesis del problema, el objetivo que se persigue tanto de manera general como especificas, la defensa que se propone para justificar la importancia de llevar a cabo esta investigación, como también el alcance que se obtuvo y las limitaciones dentro del trabajo de investigación pedagógica.

Un capitulo II: El Marco Teórico; el cual su sustentación será netamente teórica para conocer de lamanera mas especifica que es la Hiperactividad en los adolescentes, sus causa, los signos y síntomas que presentan los adolescentes, los trastornos asociados a esta enfermedad y consecuencias que esta arroja, como también los principales exponentes de teorías que circunda a este tema como antecedentes históricos de la investigación, por otra parte, contendrá bases legales que ayudan a condicionar ysostener la relevancia de este trabajo, como también una serie de términos básicos que se hacen necesario para comprender a cabalidad lo que se quiere transmitir mediante la elaboración de este proyecto investigativo.

Un capitulo III: Marco Metodológico: como su mismo nombre lo indica aquí se establecerá el modo, la forma o el patrón de estudio que se desea aplicar a esta investigación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hiperactividad
  • hiperactividad
  • la hiperactividad
  • La Hiperactividad
  • La Hiperactividad
  • Hiperactividad
  • Hiperactividad
  • Hiperactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS