Hiperlipidemias

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 3 de abril de 2010
LIBRO MINIMANUALES CTO. ENDOCRINOLOGIA

5.2. Dislipemias y su tratamiento.
Se considera que existe una hiperlipoproteinemia si el nivel de
colesterol total plasmático es superior a 200 mg/dl y el nivel de
triglicéridos es superior a 200 mg/dl.
HIPERLIPOPROTEINEMIAS PRIMARIAS.
La hipercolesterolemia poligénica es la hiperlipoproteinemia más frecuente
y se diferencia de lahipercolesterolemia familiar monogénica
en dos aspectos: no afecta a más de un 10% de los familiares de primer
grado y no aparecen los xantomas tendinosos (MIR 04-05, 78).
RECUERDA
Los xantomas palmares estriados son típicos de la disbetalipoproteinemia
familiar.
HIPERLIPOPROTEINEMIAS SECUNDARIAS.
Son aquellas que aparecen asociadas a otros trastornos metabólicos.
Algunas de las más características son:
•Anticonceptivos orales: aumento de colesterol.
• Embarazo: aumento de colesterol .
• Hipotiroidismo: aumento de colesterol.
• Síndrome nefrótico: aumento de colesterol.
• Cirrosis biliar primaria (y otra patología de la vía biliar): aumento
de colesterol.
• Obesidad: aumento de triglicéridos y colesterol.
• Alcoholismo: aumento de triglicéridos.
• Inhibidores de la proteasa: aumento detriglicéridos.
En la diabetes mellitus tipo 2, el patrón más común de dislipemia
es la hipertrigliceridemia (por exceso de producción de VLDL), con
descenso del colesterol HDL y con aparición de partículas LDL pequeñas
y densas, más susceptibles a la oxidación y a la glicosilación
y, por lo tanto, más aterogénicas. Los fibratos son el tratamiento de la
hipertrigliceridemia, siendo, por tanto,el tratamiento de elección de la
dislipemia del diabético, pero debes tener claro que si el paciente tiene
hipercolesterolemia, tiene prioridad su tratamiento con estatinas para
mantener un adecuado nivel de LDL (50 en mujeres y triglicéridos 45
años en varones, mujeres > 55 años, HTA, tabaquismo activo,
diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular prematura en
familiares de primer grado(<55 varones o < 65 años mujeres),
HDL 60 mg/dL.
• Otros FRCV: lipoproteína (a) elevada, hiperhomocisteinemia, LDL
pequeñas y densas, obesidad visceral, elevación de proteína C
reactiva, resistencia insulínica, hipertrigliceridemia, enfermedad
arteriosclerótica asintomática.
* FRCV a considerar en la decisión de tratamiento y objetivos del mismo.
• Es importante la identificación de formasfamiliares:
• Hiperlipidemias secundarias: dislipemia diabética, hipotiroidismo,
síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica, hepatopatía
colestásica, consumo enólico, embarazo, fármacos: progestágenos,
esteroides anabolizantes, corticoesteroides, inhibidores de la
proteasa, ácido cis-retinoico, ciclosporina, tiazidas.
INTERVENCION EN LA DISLIPEMIA
Luque-Ramírez M., Sánchez A.
1. Cambiosen el estilo de vida (CEV)
a) Reducción de ingesta de grasas saturadas (< 10 % o < 7% si
ECV) y colesterol (< 250 mg/día o 200 mg/dL si ECV. PUFA <
10% y MUFA hasta el 20%). Ingesta de estanoles / esteroles
vegetales (2-3 g /día) y fibra soluble (5-10 g / día). Los hidratos
de carbono deben constituir un 50-60% del gasto energético
total, principalmente en forma de hidratos complejos. Lasproteínas deben constituir un 15% del gasto energético total.
b) Reducción de peso.
c) Aumento de actividad física.
d) Abstinencia tabáquica.
e) Consumo moderado de alcohol.
2. Equivalente a ECV: DM tipo 2, aneurisma de aorta abdominal,
enfermedad carotídea (AIT, ictus de origen carotídeo o estenosis >
50%) o arteriopatía vascular periférica.
• En prevención primaria: Mantener 3-6 mesesCEV antes de iniciar
terapia farmacológica según criterios
• Prevención secundaria (ECV): Aplicar terapia farmacológica si
cumple criterios desde el inicio.
• Dislipemia aterógena:Triglicéridos > 150 mg/dLy HDL < 40 mg/dL
• TGs < 200 mg/dL sin ECV: CEV. Si ECV: alcanzar objetivos de LDL
colesterol más fármacos hipotrigliceridemiantes si es necesario.
• TGs entre 300-499 mg/dL: Alcanzar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hiperlipidemia
  • Hiperlipidemias
  • Hiperlipidemia
  • Enfermedades Por Hiperlipidemia
  • Hiperlipidemia
  • hiperlipidemias
  • Hiperlipidemia
  • Hiperlipidemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS