hiperplasia suprarrenal congenita

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Alejandra padilla novelo
1/agosto/2012
ABC II
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA

INTRODUCCION
La hiperplasia suprarrenal congénita engloba un grupo de trastornos enzimáticos de la glándula suprarrenal que conlleva una alteración en la síntesis de cortisol y aldosterona, con acúmulo de precursores androgénicos. Así, podemos encontrar, desde un trastorno de la diferenciación sexual en elmomento del nacimiento asociado o no asociado a un síndrome adrenogenital en el período neonatal, hasta amenorrea primaria e hipertensión arterial en la adolescencia. Cada déficit enzimático se caracteriza por un fenotipo característico y, dependiendo del bloqueo, encontraremos acúmulo de sustancias que serán las responsables de esa clínica y nos ayudarán a orientar el diagnóstico. Este trastorno secaracteriza por existir una buena correlación genotipo-fenotipo, siendo la biología molecular una herramienta diagnóstica fundamental. Finalmente, el tratamiento de esta entidad va a depender del grado de afectación enzimática y, fundamentalmente, si existe síndrome adrenogenital asociado.

CAUSAS Y MANIFESTACION
La hiperplasia suprarrenal congénita engloba cinco diferentes déficit enzimáticosque alteran la síntesis de cortisol y aldosterona, junto con acúmulo de andrógenos, produciendo un amplio espectro clínico.
La glándula suprarrenal sintetiza a partir del colesterol tres tipos de hormonas:
glucocorticoides (zona fascicular), mineralocorticoides (zona glomerular) y andrógenos
(zona reticular). En esta síntesis participan una serie de enzimas, alguna de las cuales son comunes yotras específicas de cada una de ellas .
La hiperplasia suprarrenal congénita engloba un grupo de enfermedades autosómicas
recesivas que resultan de la deficiencia de una de las cinco enzimas que están involucradas en la síntesis de cortisol en la corteza de la glándula; por orden de frecuencia:
• 21-α-hidroxilasa.
• 11-β-hidroxilasa.
• 3-β-hidroxiesteroide deshidrogenasa.
•17-α-hidroxilasa/17-20 liasa.
• STAR (steroidogenic acute regulatory protein): esencial para el transporte de colesterol al interior de la mitocondria y su posterior transformaciónen pregnenolona.
El hipotálamo secreta el factor de liberación de corticotropina (CRF), que actúa sobre la adenohipófisis liberando corticotropina (ACTH). Esta hormona controla la esteroidogénesis en la glándula suprarrenal; ya que,estimula las diferentes enzimas implicadas en la síntesis de cortisol y aldosterona. Por otra parte, el cortisol regula la secreción de CRF y ACTH a través de un mecanismo de retroalimentación, actuando tanto en hipotálamo como en hipófisis. El bloqueo en la acción de alguna de las enzimas implicadas produce una disminución de la síntesis del cortisol y, secundariamente,
un aumento de la secreciónde ACTH. Este aumento intenta compensar la deficiente producción de cortisol y, paralelamente, activa al resto de enzimas funcionantes, estimulando la síntesis de otros esteroides que darán lugar a diversas manifestaciones clínicas.
En resumen, el defecto en un determinado paso se manifestará clínicamente, no sólo por la falta de producción de cortisol y aldosterona, sino también porque seproducirá un exceso de precursores. Estos precursores se acumulan y buscan vías metabólicas alternativas que, fundamentalmente, conducirán a la síntesis de andrógenos.



El déficit de 21-α-hidroxilasa es la forma más frecuente de hiperplasia suprarrenal
congénita. En función de la mutación y del grado de actividad enzimática, nos encontraremos con la forma clásica, en su vertiente pierde sal ovirilizante simple, y la forma de presentación tardía o no clásica.
El 75% de los pacientes, afectos de
la forma clásica. En esta situación, la mutación de la 21-α-hidroxilasa produce un grado máximo de inactividad enzimática que conlleva un déficit total de cortisol y aldosterona. La ausencia de aldosterona producirá una excreción excesiva de sodio por la orina, así como disminución de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hiperplasia suprarrenal congenita
  • Hiperplasia suprarrenal congenita
  • hiperplasia suprarrenal congenita
  • Hiperplasia Suprarrenal Congenita
  • Hiperplasia suprarrenal congenita
  • Hiperplasia suprarrenal congenita
  • Hiperplasia suprarrenal congenita
  • hiperplasia suprarrenal congenita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS