Hiperuricemia
La hiperuricemia es un exceso de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico pasa a través del hígado y entra al torrente sanguíneo. Para mantener valores normales de la sangre, lamayoría es excretado (eliminado) en la orina o pasa a los intestinos.
Los niveles de ácido úrico normales son entre 2,4 y 6,0 mg/dL (para las mujeres) y entre 3,4 y 7,0 mg/dL (para los hombres). Losvalores normales varían según el laboratorio.
Las purinas son importantes para los niveles de ácido úrico. Las purinas son compuestos con nitrógeno que se forman en las células del cuerpo (endógeno) oque entran al cuerpo con los alimentos (exógeno). Las purinas se degradan en ácido úrico y esto puede resultar en niveles altos del ácido en sangre. El ácido úrico se puede acumular en los tejidos yformar cristales.
Esto ocurre cuando el nivel de ácido úrico en sangre aumenta a más de 7 mg/dL, y el resultado son problemas como cálculos renales y gota (cristales de ácido úrico en lasarticulaciones, especialmente en los dedos).
Inicialmente es asintomático pero suele acabar desencadenando la gota aguda o crónica al depositarse en las articulaciones, manifestándose con dolor articular,inflamación e impotencia funcional, ésta última en casos muy avanzados, que afortunadamente hoy suelen ser impensables. La articulación más afectada es la del dedo gordo del pie y las rodillas.
Esimportante cuidar la alimentación para una adecuada profilaxis. Estando ya presente la dieta estricta pobre en purinas (procedente de los ácidos nucleicos presentes en vísceras, carne de animal joven,etc.) puede prevenir el aumento del ácido úrico en la sangre escasamente, pues solo mejora la tasa en dos o tres miligramos.
Sin embargo la completa supresión del alcohol (el cual frena la metabolizaciónhapática del ácido úrico) es más resolutiva.
El tratamiento médico es muy eficaz. Generalmente basta con alopurinol
En ocasiones hay que asociar diuréticos específicos que aumentan su eliminación...
Regístrate para leer el documento completo.