historia 1
Ubicación espacial y temporal de las culturas prehispánicas
El 12 de octubre de 1492, el navegante Cristóbal Colón, llegó a América, un territorio desconocido para los europeos (aunque hay versiones diferentes que dicen que otras culturas pisaron anteriormente nuestro territorio americano). Este acontecimiento cambió para siempre la historia de los conquistadores y de los pueblosprehispánicos que habitaban estas tierras; tanto uno como otro se vio seriamente afectado por el encuentro de dos culturas. América es una tierra llena de riquezas, un mundo natural y cultural, que dejó siglos después de la llegada de los españoles, una herencia que sigue y que repercute hasta nuestros días. Este legado nos habla de nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones; de los recursos denuestro suelo y del conocimiento y la tecnología desarrollados por los pueblos en cada rincón del territorio. En suma, estas maravillas muestran que América es una tierra de riqueza y sabiduría ancestrales.
Culturas prehispánicas
Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las américas. La región de Mesoamérica alberga a lascivilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otra MIGUEL HIDALGO
Miguel Hidalgo y Costilla nació en elrancho de San Vicente del Caño, perteneciente a la Hacienda de San Diego de Corralejo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753;3 fue el segundo de cuatro hijos del matrimonio formado por Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de Corralejo, y Ana María Gallaga. Fue bautizado con el nombre de Miguel Gregorio Antonio Ignacio, en la capital de Cuitzeo de los Naranjos el 16 de mayo de 1753.
En junio de 1765Miguel Hidalgo junto a su hermano José Joaquín partió a estudiar al Colegio de San Nicolás Obispo,4 ubicado en Valladolid, capital de la provincia de Michoacán. El colegio había sido fundado en 1547 porAntonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de Nueva España, quien entregó la universidad y el edificio donde se alojaba a los miembros de laCompañía de Jesús, que instituyeron cátedras de latín,derecho y estudios sacerdotales. Fue en esta casa donde los hermanos Hidalgo estudiaron hasta 1767.5
El 25 de junio de 1767 los jesuitas fueron expulsados de los territorios delImperio español por órdenes del Rey de España Carlos III, y su ministro, elConde de Floridablanca. El colegio permaneció cerrado unos meses y endiciembre se reanudaron las clases.6
En esta institución, Hidalgo estudióletras latinas, leyó a autores clásicos como Cicerón y Ovidio, y a otros como San Jerónimo y Virgilio. A los diecisiete años de edad ya era maestro en filosofía y teología, por lo que entre sus amigos y condiscípulos se ganó el apodo de "El Zorro", por la astucia que mostraba en juegos intelectuales. Aprendió el idioma francés y leyó a Molière, autor a quien años más tarde representaría en lasjornadas teatrales que él mismo organizaba siendo párroco de Dolores. Gracias al contacto que tuvo con los trabajadores de su hacienda en su infancia, la mayoría de ellos indígenas, Hidalgo aprendió muchas de las lenguas indígenas habladas en Nueva España, principalmente otomí, náhuatl y purépecha, ya que la zona de Pénjamo era una de las regiones con mayor diversidad de grupos indígenas y de contactoentre el mundo nativo y el español. Todos estos conocimientos permitieron a Miguel Hidalgo impartir clases de latín y filosofía a la vez que seguía sus estudios. Una vez que los culminó, trabajó en su alma máter desde 1782 a 1792, muchas veces como tesorero, otras como maestro y desde 1788 como rector.7
La invasión francesa a España, en 1808, produjo en el virreinato la crisis política de 1808...
Regístrate para leer el documento completo.