HISTORIA argentina 1880 1916

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
HISTORIA
TRABAJO PRÁCTICO
1. LEA EL PRIMER PÁRRAFO DE LA PÁG 171 Y NOMBRE LOS TRES LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DE ESTA EPOCA.-
2. COPIE O PEGUE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE ESTA ETAPA
3. ¿QUÉ CARACTERISTICAS SOCIALES PRESENTÓ EL GRUPO QUE LLEGA AL PODER EN 1880?
4. DEFINA P.A.N ¿ QUÉ IDEAS TENIAN?
5. ENUMERE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL POSITIVISMO.-
6. ¿MEDIANTE QUE MEDIOS EL P.A.N SE CONSOLIDO EN ELPODER?
7. EXPLIQUE LAS LEYES DADAS DURANTE ESTE PERÍODO, Y EL FIN QUE SE PERSEGUÍA CON LAS MISMAS.-
8. ¿EN QUÉ CONSITIÓ LA CRISIS ECONÓMICA DE 1890?
9. ¿CÓMO INFLUYÓ ESTA CRISIS EN EL SURGIMIENTO DE LA UCR?
10. EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA UCR Y SU EVOLUCIÓN POLÍTICA.-
11. POR QUÉ SE DICE QUE LA UCR FUE EL PRIMER PARTIDO POLÍTICO MODERNO?
12. ¿CÓMO SURGE EL PARTIDO SOCIALISTA?
13. LEE LOS TEXTOSDE LAS PÁGINAS 178-179 Y REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO O RESUMEN CON LAS CORRIENTES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO(SOCIALISMO, ANARQUISMO, SINDICALISMO)
14. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA LEY ELECTORAL DE SAENZ PEÑA?¿QUÉ IMPORTACIA POLÍTICA TUVO?
15. LEE EL TEXTO “ LA ARGENTINA AGRO-EXPORTADORA” Y REALIZA A ELECCIÓN UN RESUMEN O MAPA CONCEPTUAL.-
16. EXPLIQUE LOS SGTES TEMAS REFERIDOS A INMIGRACIÓN:A-LUGAR DE PROCEDENCIA.-
B-ZONA DE INSTALACIÓN.-
17. CONFECCIONE UN ESQUEMA CON LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DEL MAE ¿POR QUÉ ERAMOS EL GRANERO DEL MUNDO?
18.¿CÓMO VIVÍAN LAS PROVINCIAS DE ESTE MODELO ECONÓMICO?






RESPUESTAS
1*Los tres lineamientos son:
PARTIDO NACIONAL-su candidato era NICOLAS AVELLANEDA.
PARTIDO LIBERAL NACIONALISTA- su candidato era BARTOLOME MITRE.PARTIDO LIBERAL AUTOMISTA – su candidato era ALSINA.
2)











3) Entre 188-1916 el “orden” alcanzado, generando estabilidad institucional, y con el triunfo de ideas liberales de mitad de s.XIX, consolidó el sistema de producción primaria agro-exportadora, así el país, ante el mercado internacional, era proveedor de materia primas y alimentos a la industria europea. Seafirmó el predominio social de terratenientes exportadores aliados a capitalistas extranjeros, formando un élite económica y política que controló el funcionamiento del Estado, e instaló una minoría al poder.(oligarquía: oligarchía- gobno de unos pocos).

4) P.A.N (PARTIDO NACIONAL AUTONOMISTA) Sus ideas:
-liberales en la concreción con respecto al ámbito económico y social.
-conservadores en elámbito político, restringiendo derechos a ciudadanos y su participación política.
-convencidos de que orden político y poder del Estado eran indispensables para el desarrollo del país.
-influenciados por el positivismo.
-confiaban en el progreo indefinido, de la gran expansión económica del momento.

5) POSITIVISMO: corriente de pensamiento europeo de primera mitad de s.XIX, privilegia a la ciencia yal método científico basado en observación y experimentación de los fenómenos, y descubrir las leyes que los rigen.
Desde lo social, consideraban que funcionaba de acuerdo a un “orden natural” que los gobernantes debían conservar.
En lo científico y tecnológico, el avance permitía controlar a la naturaleza e incrementar la producción industrial, por lo que el capitalismo marcaba rumbo al “procesocontinuo”.
En Latinoamérica se manifestó en “orden y progreso”, convencido de así llegar a la civilización.
En Argentina fue notable el desarrollo científico, sobre todo en Cs Ns y Medicina.

6) Consolidó su poder a través de:
-Control de acceso a los cargos: CONSOLIDÓ SU PODER A TRAVÉS DE:
EL CONTROL DE ACCESO A LOS CARGOS: el funcionario saliente designaba sucesor, en consentimiento con el grupooligárquico más poderoso, impidiendo acceso de opositores a cargos legislativos, y asegurandose que el Colegio Electoral fuera integrado por hombres de su confianza.
FRAUDE ELECTORAL: el voto era cantado y optativo, los comicios eran fraudulentos, quienes votaban estaban vinculados con algún caudillo local, que a su vez respondía a dirigentes políticos nacionales o provinciales, compraban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Argentina 1880-1916
  • Historia argentina 1880-1916. postura patronal
  • Sociedad Argentina 1880 y 1916
  • Historia Argentina (1880-1916)
  • Historia argentina 1880-1916
  • Presidencias Argentinas (1880-1916)
  • Argentina 1880-1916
  • El Estado argentino 1880-1916

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS