historia de la literatura
Descripcion:
En el territorio de la actual República Argentina no quedan vestigios escritos de literaturas aborígenes. No se han encontrado, en general, aportes apreciables de los indígenas de la selva, como los matacos, los tobas, mocovíes, etcétera.
Los objetivos principales de este trabajo monográfico es conocer unpoco más de la literatura argentina, ya que estoy informado de la misma, pero este trabajo te va induciendo a averiguar más en profundidad del tema. Este trabajo lo dividí en cinco capítulos:
El primero, nos da un pantallazo de la definición del término literatura, para luego, más en profundidad ir desarrollando la literatura argentina.
El segundo capítulo trata de los comienzos de laliteratura, que remontan a la rama de la literatura española.
En el tercero, se desarrolla un período de la literatura argentina que es el Modernismo, en la Revolución siguió imitando los Modelos españoles pero con un ímpetu que amenazaba ya romper los simples esquemas imitativos.
En el cuarto, la literatura gauchesca y su importancia dentro de la literatura nacional.
Y, por último, el capítulo cincoque trata de la obra más importante de la literatura gauchesca, que es El Martin Fierro.
“Hacia una definición del termino literatura”
En el Diccionario de Autoridades (1734), la Literatura era el conocimiento y ciencias de las letras. La etimología viene de la palabra latina Literatura, que significa letras. En el siglo dieciséis en España se le designaba a losmanuscritos legales, y a las artes y letras. En el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, (1992) literatura se le asigna al arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras que caben elementos estéticos. Una segunda denominación habla sobre una teoría sobre las composiciones literarias. Se designa Literatura al "arte que emplea como medio de expresión la palabra habladao escrita”. Una segunda designación habla sobre el conjunto de obras literarias.
De acuerdo al Diccionario internacional de literatura y gramática, de Guido Gómez, la literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente, para expresar ideas de interés general o permanente.
Otras denominaciones de literatura
1-Elconjunto de la producción escrita de ficción. Desarrollada con una técnica propia y cuyo fin es la recreación.
2-Se le designa a la producción de obras creativas escrito por autores y, avaladas por la crítica literaria.
3-Clase de escritos que se distinguen por su belleza de estilo o expresión, como la poesía, los ensayos o la historia, a diferencia de los tratados científicos o trabajos cuyapreocupación se centra más en el fondo que en la forma.
4-Es el arte que expresa belleza por medio de las palabras. Es parte de las Bellas Artes como la música, la escultura, el teatro, etc.
5-Conjunto de obras literarias producidas en una época. -Literatura barroca, literatura romántica.
“Los orígenes de la literatura argentina”
Podemos decir que los orígenes de laliteratura argentina se remontan a aquellos momentos en que, como una rama de la literatura española, empieza a desarrollarse en estas tierras los distintos géneros literarios. Debe comprenderse a este respecto un hecho importante: estos géneros, que había madurado en España nada menos que en el Siglo de Oro, no seguirán entre nosotros con su misma madurez de excelencia, sino que, en cierto modotendrán que volver a nacer de nuevo. Esto, porque en la literatura los géneros y las formas no se usan abstractamente, como herramienta y dada de una vez por todas; por el contrario, cada creador debe reasumirlos, por decirlo así, de suerte que se adapten a los nuevos contenidos que su país quiere desarrollar.
También a la circunstancia que hace de toda la Colonia y el primer siglo de...
Regístrate para leer el documento completo.