historia de roma

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
ARISTOTELES
Para empezar hablar de este gran e impresionante autor de grandes teorías dueño de un legado filosófico y cultural, es importante saber que Aristóteles nació en 384 a.c y murió en a.c, fue hijo de un médico y fiel discípulo de platón hasta su muerte. Aristóteles era un empirista consumado que siempre intentaba buscar una explicación lógica a todo lo que pasaba en nuestroalrededor, gran impulsor de muchas de las ciencias socialestales como la ética, la economía, la astronomía, la poesía, entre muchas otras más.
En su obra la política, Aristóteles plantea una serie de teorías basadas en el hombre y su participación individual y colectiva dentro de una sociedad, y el rol que debe asumir de acuerdo a las diferentes posturas tanto en la polis como en la ciudad o también enla comunidad. Para Aristóteles el hombre es un animal político y esta frase constituye una de las ideas más importantes que hoy en día en un objeto de estudio para miles de personas en todo el mundo ,y es que su teoría cobra mucha importancia porque allí ,se comprueba que el hombre es un ser que vive en comunidad, caracterizado por la sociabilidad y dotado de razón y organización para crear unasociedad que trabaje en función de un bienestar colectivo, y es a través de esta, que el hombre crea unas costumbres a través de la polis donde cobra mayor importancia el tema de la esclavitud pues Aristóteles, afirma, que unos son llamados a obedecer y otros a mandar, es ahí en el libro primero, donde se afianza esa relación amo, esposa y amo esclavo necesario dentro de una sociedad como tal laplanteaba el, Aristóteles defiende la idea que la esclavitud y afirma que es algo muy natural pues el esclavo hace parte de los bienes del amo y su función es de obedecer además el sostiene la teoría que dé debe haber alguien que sirva y alguien que mande , esto también puede ser aplicado para la esposa , los hijos y los animales, y es así donde se fundamenta la parte más primaria de uso delpoder y del termino político dentro de una polis en la antigua Grecia, todo esto se hace desde un punto de vista natural . Aristóteles ratifica que el hombre es un ser natural y que este a su vez usa todo lo que lo rodea como una herramienta vital para su desarrollo científico basado en métodos empíricos y muy confiables y buscando siempre el bien común dentro de la polis.
Aristóteles concibe alestado, y el hombre dentro de una manera simultánea y afirma que el hombre se hace haciendo y por lo tanto el hombre vive para la política, pues es algo más natural de lo pensado y afirma que el estado puede ser más autárquico mientras que el hombre no lo es, es decir el hombre no es autosuficiente y necesita valerse de distintos medio para sobrevivir, por eso Aristóteles procura `por crear unosparámetros para crear un estado que funcione en torno a la felicidad de los individuos dentro de una sociedad. El estado es una realidad natural, porque expresa las naturaleza delas cosas para una comunidad perfecta, porque en ella está todo para la vida, y en este caso es muy interesante en la parte social y es necesario para garantizar el bien de sus ciudadanos. Con respeto a la justicia esalgo social y su fin va a ser ordenar es decir administrar, Aristóteles también crea los primeras pautas de cómo debe ser un gobierno dentro del estado y ahí se aparta de Las teorías de su maestro platón pues él considera que los planteamientos platonianos son más irreales y carecen de realismo por eso para Aristóteles es importante destacar que hay formas puras de gobernar y formas impuras odegradadas, cuando se habla de las formas puras nos referimos a la monarquía, la aristocracia y la democracia; y a las impuras que son la tiranía, la oligarquía y la demagogia y habla acerca de que en una de las formas más puras para gobernar sería un buen punto esencial para que un gobierno sea bueno, pero lo más importante para él es que cualquiera de estos se rija bajo las normas del bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia roma
  • Historia de roma
  • historia de roma
  • Historia de roma
  • Historia De Roma
  • Historia Roma
  • historia de roma
  • la historia de roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS