Historia Del Arte Islamico
Equipo # 5 Presenta:
INDICE |
INTRODUCCIÓN | 2 |
Arte Islámico | 3 |
Características generales | 3 |
El arte Omeya | 4 |
El arte Abásida | 5 |
La época medieval | 7 |
España y el Magreb | 7 |
Egipto y Siria | 9 |
Técnicas del arte Islámico | 10 |
El urbanismo la arquitectura y su decoración | 10 |
El arte del libro| 11 |
Las llamadas artes “ menores” | 12 |
El arte y la literatura | 12 |
Arquitectura musulmana | 13 |
Características de la arquitectura | 13 |
Mezquitas | 15 |
Estilos de las mezquita | 16 |
Partes de una mezquita | 17 |
Arte hispanomusulmán | 19 |
Arte emiral y califal | 20 |
Arte taifal | 22 |
Arte almorávide | 26|
Arte almohade | 28 |
Arte nazarí | 30 |
Arte mudéjar | 31 |
Conclusión | 33 |
Bibliografía | 34 |
INTRODUCCION
El arte islámico como movimiento religioso surge gracias a la predicación de Mahoma en la península arábiga, es una expresión que está íntimamente ligada al fenómeno religioso puesto que no existe una diferencia entre lo laico y lo sagrado. En la expresiónartística se observará que todo se configura a través de la fé, de su concepto de divinidad y del influjo constante que sobre la vida y las acciones del musulmán que ejerce el Corán.
De este modo mediante este trabajo podremos dar un viaje al pasado y conocer por que el arte islámico también es conocido como el arte ecléctico, y analizar la importancia de sus obras para la decoración caligráfica yla composición espacial que este tuvo en la arquitectura con la construcción de sus ya famosas y conocidas mezquitas, entre otras cosas que se puede descubrir de este arte es que su importancia radicara siempre en las percepciones que se imprimieron y que nos dejaron acerca de ello.
ARTE ISLÁMICO.
El arte islámico nace en el siglo VIII, un momento de gran complejidad, dado que por aquelentonces tenía lugar la guerra bizantino-sasánida. Surge en la Península arábiga, donde había una gran permisividad religiosa, por lo que el nuevo arte triunfa fácilmente. Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámica, son: la importancia de la decoración caligráfica y la composición espacial de la mezquita que estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaronen los primeros tiempos de su religión.
El islam (‘sumisión’) tiene como base un libro sagrado, el Corán, que recoge la palabra de Allah (Dios) revelada a Muhammad(Mahoma), su mensajero o enviado. La comunicación del mensaje divino fue realizada en lengua árabe que pasó a convertirse en el idioma oficial y en el vehículo de unidad.
Características generales.
* El arte islámico es la imagende lo trascendente. Es la expresión de un fenómeno cultural, religioso y político
* Es un arte ecléctico. Es nuevo, pero se crea a través de la asimilación de rasgos de las diferentes culturas con que entra en contacto (egipcia, bizantina, grecorromana, occidente cristiano...) mediante las conquistas, siendo las dos corrientes más importantes por su influencia la de la Persia Sasánida y la deBizancio, ya que en lugar de acabar con las antiguas culturas, las adopta.
* Se trata de un arte eminentemente arquitectónico.
* Se eliminan los elementos sensoriales y se da paso a la percepción racional: se trata de un arte conceptual.
* Se basa en la sumisión a la omnipotencia de dios y en una actitud de abierta tolerancia.
* Todo el arte se rige por las normas de obediencia alCorán, que van desde las exigencias de la oración hasta la exaltación del poder de los gobernantes.
* Las obras han de seguir dos preceptos básicos:
1. Ser esplendorosas, ya que son la manifestación divina.
2. Ser abstractas, ya que la esencia divina no puede ser representada en ellas.
* Se crea un arte majestuoso en el que se emplean celosías, decoraciones de caligrafía... Los...
Regístrate para leer el documento completo.