Historia del bar

Páginas: 7 (1719 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2011
* Trabajo:
“Historia del Pisco” y
“El día del Pisco Sour”

* Nombre y Apellidos:
Kevin Edú Balbin Amaya
* Profesor:
Luis Ramírez
* Curso:
Bar “II”

* Instituto:
IDATEC



Índice
Pág.
* Caratula …………………………………………………….1


* Índice ……………………………………………………….2


*Historia del Pisco……………………………………………..3


* Características del Pisco……………………………………….4


* Variedades de Pisco…………………………………………...5


* Pisco Sour…………………………………………………....6


* Día del Pisco Sour……………………………………………7


* La Combinación Ideal………………………………………...8


* Recetas con Pisco…………………………………………….9

Historia del Pisco
EL NOMBRE DEL PISCO
El nombrePisco tiene un origen indiscutiblemente peruano tal como se ha podido verificar de los estudios realizados por léxico grafos, cronistas e historiadores. Se trata de un vocablo prehispánico (quechua) que significa ¨ave¨ o ¨pájaro¨.
Precisamente fueron los incas quienes admirados por la enorme cantidad y diversidad de aves que pudieron observar a lo largo de esta región costeña (ubicada aproximadamentea 200 Km, 0 al sur de Lima) utilizaron el vocablo quechua Pisko para denominar así al dicho valle, luego en el cual se desarrollo la famosa cultura Paracas.
Sin embargo, esta acepción no es la única. En la misma región existía desde tiempos inmemorables, una comunidad de indios llamados Pisko, los cuales eran ceramistas por excelencia y quienes, entre otros productos, elaboran ¨ Botijas dearcilla ¨ que tenían un recubrimiento interior de ceras de abejas en la que se almacenaban bebidas alcohólicas y chichas. Posteriormente cuando los españoles trajeron la uva a la región.
¿Qué ES EL PISCO?
El pisco es el agua ardiente de uva peruana obtenida de la destilación de los caídos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva, siguiendo las prácticas tradicionales.
Las únicas zonasproductoras del Pisco son la Costa de los departamentos de Lima, Ica; Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.
En la costa del Perú se ubican un valle, un rio, un puerto y una ciudad llamados, desde inicios de la Colonia, Pisco. La vinculación del Pisco con la geografía y la toponimia peruanas es pues indiscutible. El aguardiente de Pisco,bebida tradicional del Perú, y ¨ Producto bandera¨ ofrece hoy al mundo su calidad de larga estirpe y raíces propias.
CARACTERÍSTICAS DEL PISCO
Según la norma técnica peruana aplicada por el Ministerio de la Producción, la producción de pisco, debe temer cinco características invariablemente rígidas.
Materia prima:
* Una de las principales diferencias en los tipos de pisco radica en losinsumos que se utilizan para su elaboración, ya sea artesanal o industrial. No solo se usa variedades de uva aromática tipo moscatel y la uva quebranta (mutación propia del Perú), si no también variedades no aromáticas como la negra corriente y la mollar, aunque en menor porcentaje.
No ratificación de vapores:
* El proceso de destilación, se efectúa en alambiques o falcas de funcionamientosdiscontinuos o continuos. Así que se evite la eliminación de los elementos constitutivos del ver4dadero pisco, al rectificarse los vapores producidos al momento de su destilación.
Tiempo de fermentación:
* Los mostos y el proceso de destilación el pisco proviene de la destilación de caldos o mostos ¨fresco¨, recientemente fermentados. Este procedimiento rápido, impide que el caldo o mostode uva fermentada, tenga mucho antes de ser destilado.

VARIEDADES DE PISCO
* Pisco Puro:
Es el que se obtiene de variedades no aromáticas como Quebranta, Mollar y Negra Corriente, solas o combinadas en proporción adecuada, tiene aroma y es suave.
* Pisco Mosto Verde:
Es el obtenido de la destilación de caldos de uva incompletamente fermentados.
* Pisco Aromático:
Es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia bar
  • HISTORIA DEL BAR
  • La historia del bar
  • La Historia Del Bar
  • Historia Del Bar
  • La Historia Del Bar
  • Historia del bar
  • Historia Del Bar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS