Historia Del Movimiento Indigena
Movimiento
del Ecuador
del
Indigena
ANTECENDENTES
En
el Ecuador coexistimos trece
nacionalidades y dieciséis pueblos
indígenas totalmente diferenciados,
los cuales somos descendientes de los
grupos originarios que poblaron el
territorio ecuatoriano desde hace
miles de años y nuestra presencia
histórica
determina
el
carácter
pluricultural y multiétnico del país, sin
embargo desde laconquista española
los derechos históricos y las libertades
políticas de nuestros pueblos han sido
Políticas del Estado frente
a los pueblos indígenas
Desconocer nuestra existencia.
Asimilarnos
a
la
fuerza,
obligándonos a adoptar una
lengua, una sola religión,
sola forma de educación, un
sistema
legal
y
una
costumbre.
sola
una
solo
sola
Nuestra
Resistencia
como Pueblos Indígenas
Pese alos intentos de asimilación,
los pueblos indígenas resurgen a
través de las organizaciones y de
su lucha permanente.
Frente a la conquista Española
héroes
como
Atahualpa,
Rumiñahui, Jumandi combatieron
para la defensa de nuestra
soberanía
como
pueblos
Nuestra
Resistencia
como Pueblos Indígenas
Sublevaciones indígenas en el tiempo
de la colonia y en la época
republicana. (Fernando Daquilema,Julián Quito, etc.)
En los años 40 del siglo pasado se
crea la Federación Ecuatoriana de
Indios (FEI), impulsada por nuestras
lideres del pueblo Kayambi, Dolores
Cacuango, junto a Transito Amaguaña:
se inicia un proceso organizativo
amplio especialmente en la sierra de
Nuestra
Resistencia
como Pueblos Indígenas
La FEI jugó un papel importante en la
lucha por la tierra, educación,
exigiendomayores salarios, abolición
de las formas tradicionales de
explotación y de servidumbre.
En 1972 se dio paso a un proceso
organizativo propiamente indígena y
campesino con la constitución del
Ecuador Runacunapac Riccharimui
(ECUARUNARI) hoy Confederación de
Pueblos de la Nacionalidad Kichwa
del Ecuador.
Nuestra
Resistencia
como Pueblos Indígenas
En 1980 se crea la Confederación deNacionalidades
Indígenas de la Amazonia (CONFENIAE).
En 1980 la CONFENIAE y la ECUARUNARI, deciden
constituir
el
Consejo
de
Coordinación
de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONACNIE, el
mismo que en 1986 se convierte en la Confederación
de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
La CONAIE en su afan de organizar a los pueblos
indigenas de la Costa, crea la Coordinadora de
OrganizacionesIndigenas de la Costa Ecuatoriana
(COICE), la misma que posteriormente se convierte en
la Confederacion de las Nacionalidades Indigenas de
la Costa Ecuatoriana (CONAICE)
Nuestra
Resistencia
como Pueblos Indígenas
A partir de estas organizaciones
se inicia un cuestionamiento de la
estructura del Estado, por lo que
se busca construir un Estado
Plurinacional, basado en la idea
de que los pueblosindígenas son
diversos pero iguales, por lo que
se buscó el reconocimiento de los
pueblos indígenas como sujetos
de derechos colectivos.
OBJETIVOS
Consolidar a las nacionalidades y
pueblos indígenas del Ecuador.
Luchar por la defensa de tierras,
territorios indígenas y los recursos
naturales.
Fortalecer y desarrollar la educación
intercultural bilingüe.
Luchar contra el colonialismo yneocolonialismo.
Fortalecer la identidad y las formas
de organización social propias.
OBJETIVOS
Construir una sociedad intercultural;
promover la participación mediante
el
establecimiento
de
una
democracia participativa.
Promover el ejercicio y respeto de los
derechos colectivos de los pueblos y
Nacionalidades Indígenas.
Lograr la igualdad y la justicia en la
sociedad.
Fortalecer
lasrelaciones
internacionales
entre
las
nacionalidades
indígenas
del
continente Abya-Yala.
ACCIONES Y LOGROS
En 1988 la CONAIE firman con el
Ministerio de Educación, el Convenio
de
cooperación
científica
para
desarrollar en todo el país el Sistema
de Educación Intercultural Bilingüe,
creando la Dirección Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe, así
como las Direcciones Provinciales.
En junio...
Regístrate para leer el documento completo.