Historia para contar
Obra: Historias para ser contadas.
Escena 1: Prólogo para ser contado.
Actor 1: Estimado público, buenas noches. Somos los nuevos comediantes, 4
actores que vamos de pueblo en pueblo y plaza en plaza. Pero siempre
adelante.
Actor 2: Sí es cierto que la vida del hombre es una estrella que dura apenas un
minuto en esta infinita trayectoria que es un día del mundo, convengamosque
es también una historia, una pequeña historia irrealizada.
Actriz: Una pequeña historia para ser contada A veces seremos nubes, madre,
mujer, hermana
Actor 3: Mas nosotros sabemos que siempre llega el sol hasta la cuna de la
simple semilla. Un hombre no es más que una simple semilla, y su historia una
historia sencilla.
Actor 1: Si alguno de ustedes tiene una risa que deba ser reída o unalágrima
que deba ser llorada, que se acerque al final de la jornada a nosotros.
Actor 2: Actores
Actriz: Cantores
Actor 3: Bailadores
Actor 1: Y su historia contaremos allá en lejanas plazas, bajo el sol o la luna,
para ninguno o para muchos. Lo importante es contarla.
Actriz: Somos solamente 4
Actor 1: Yo
Actor 2: Yo
Actor 3: Yo
Todos: Y ella
Actriz: Y TRAEMOS PARA USTEDES UNA HISTORIA DE LA VIDACOTIDIANA
ESCENA 2
Actriz: Esta es la historia del hombre que se convirtió en perro.
Actor 3: Empezó hace 2 años en el banco de una plaza. Allí, señor donde usted
trataba hoy de adivinar el secreto de una hoja.
Actor 2: Allí le conocimos (entra el actor 1) Era… (Lo señala)…así como lo ven,
nada más. Y estaba muy triste.
Actriz: Fue nuestro amigo. El buscaba trabajo, y nosotros éramos actores.
Actor 3:El debía mantener a su mujer, y nosotros éramos actores.
Actor 2: El soñaba con la vida, y despertaba gritando por las noches, y nosotros
éramos actores.
Actriz: Fue cuando nuestro amigo así como lo ve… (Lo señala) Nada más.
TODOS: Y estaba muy triste.
Actor 3: Pasó el tiempo. El otoño…
Actor 2: El verano…
Actriz: El invierno…
Actor 3: La primavera…
Actor 1: Mentira. Yo nunca tuve primavera.
Actor2: El otoño…
Actriz: El invierno…
Actor 3: El verano. Y volvimos. Y fuimos a visitarlo porque era nuestro amigo.
Actor 2: Y preguntamos. ¿Está bien? Y su mujer nos dijo…
Actriz: No se
Actor 3: ¿Está mal?
Actriz: No se
Actores1y2: ¿Dónde está?
Actriz: En la perrera. (Actor 1, está en 4 patas)
Actores 2 y 3: Uhhh…
Actor 3: (Observándolo) Soy el director de la perrera y esto me parece
fenomenal.Llegó ladrando como un perro, requisito principal y si bien conserva
el traje, es un perro, a no dudar.
Actor 2: (Tartamudeando) S-s-soy veterinario, y esto –to-to es c-claro para mí.
Aunque parezca un hombre es un perro el que está aquí.
Actor 1: (Al público) ¿Y yo que les puedo decir? No se si soy hombre o perro.
Y creo que ni siquiera ustedes podrán decírmelo al final. Porque todo empezó
de lamanera más corriente. Fui a una fábrica a buscar trabajo. Hacía 3 meses
que no conseguía nada y fui a buscar trabajo
ESCENA3
Actor 3: ¿No leyó el letrero? No hay vacantes.
Actor 1: Sí, lo leí. ¿No tiene nada para mí?
Actor 3: Si dice no hay vacantes, no hay.
Actor 1: Claro, claro… ¿pero no tiene nada para mí?
Actor 3: Ni para usted ni para el ministro
Actor 1: Ahá. No tiene nada para mí.
Actor 3:NO
Actor 1: Tornero…
Actor 3: NO
Actor 1: Mecánico
Actor 3: NO
Actor 1:
Actor 3: NO
Actor 1:
Actor 3: NO
Actor 1:
Actor 3: NO
Actor 1: Sereno, sereno. Aunque sea de sereno.
Actriz: Sereno, sereno. Encontró trabajo. (Los actores 2 y 3 hablan por señas)
Actor 3: (al público) El perro del sereno, señores,
anterior, luego de 25 años de lealtad.
había muerto la noche
Actor 2: Era un perro muyviejo
Actriz: Amén.
Actor 2: ¿Y usted señor sabe ladrar?
Actor 1: Tornero.
Actor 2: ¿Qué si sabe ladrar?
Actor 1: Albañil.
Actores 2y3: NO HAY VACANTES.
Actor 1: Guau… gua…
Actor 2: Muy bien, lo felicito.
Actor 3: Le asignamos 10 pesos diarios de sueldo, la casilla y la comida.
Actor 2: Como ven, ganaba 10 pesos más que el perro verdadero.
Actriz: Cuando volvió a casa me contó del empleo conseguido....
Regístrate para leer el documento completo.