Historia

Páginas: 32 (7833 palabras) Publicado: 16 de abril de 2010
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
Curso 2003-2004
TEMA 3. A Primeira Revolución Industrial
3.1.- Porqué la Revolución industrial comenzó en Gran Bretaña.
3.2.- Cambios tecnológicos que dieron lugar a la primera revolución  industrial.
3.3.- Naturaleza del cambio técnico.
3.4.- Revolución industrial, industrialización.
3.5.- La Revolución Industrial en Gran Bretaña.
3.1.- Porqué la Revolución industrialcomenzó en Gran Bretaña.
* Elementos significativos que explican el porqué del progreso que se produjo en Europa: 1)El Clima ( benigno); 2)La localización geográfica (fácil transporte); 3)Los recursos naturales; 4) La visión filosófica-religiosa del mundo;  y 5) La organización de la sociedad, que se plasma en las diesa visión que condujo a la creación  de instituciones 
*Los tres primeros no sonsuficientes: puesto que otras regiones en las que se dieron esos elementos, no lo lograron.
* Los dos últimos sonestratégicos. En Europa se desarrolla unavisión filosófica-religiosa del mundo que fomentó la libertad e igualdad tanto política como  religiosa, así como la  pluralidad de instituciones políticas y culturales. Se desarrolla el método filosófico lógico- deductivo para comprender yexplicar la realidad; esta visión permite la manipulación de la naturaleza y gracias a ello se logra cubrir las necesidades humanas.
La organización de la sociedad europea condujo a.  a) la creación  de instituciones jurídicas y legislativas que protegían la libertad y los derechos de las personas a través de leyes, código de comercio, derechos de patentes;  b) Instituciones que asumieronresponsabilidades para proporcionen bienes públicos que de otro modo no hubiesen sido realizados por el sector privado; c) instituciones para el gobierno de los asuntos de Estado en las que estaban representadas diversos segmentos de la sociedad; d) instituciones para el desarrollo de actividades económicas tales como la Banca, bolsas, sociedades mercantiles; e) El desarrollo  de una cultura que asegurabacierta libertad individual, el apoyo de los poderes públicos a las iniciativas individuales,  que admitía e protegía  los  derechos a la propiedad privada obtenidos mediante inversiones.
*  Motivos por los cuales Gran Bretaña realizó la transformación industrial entre  mediados del siglo XVII y el mediados del siglo XIX.
* Gran Bretaña  reunió más deprisa que los demás países europeos estoselementos,  y ello posibilitó que en su economía tuviese lugar la innovación tecnológica y la inversión productiva. Tenía una estructura económica  más avanzada que el resto de los países europeos (a excepción de Holanda).
1) Clima favorable (común a otros países europeos);  Contaba con abundante recursos hidráulicos, carbón y hierro no fosfórico ( recursos hidráulicos le proporcionaba energía  quesería utilizada en la mecanización del textil, disponía de ricas minas de carbón que le proporcionaría ventaja comparativa en el uso de la máquina de vapor, el carbón y el hierro permitieron el crecimiento de la industria siderurgia); Su condición de isla le proporcionaba  buenas comunicaciones costeras.
2) El sistema proto industrial contribuyó a desarrollar las fuerzas productivas,  las cualesalcanzaron su techo a lo largo del S XVIII, lo que impulsó a la búsqueda de mecanismos (tecnología) para superar esos techos. 
3) Agricultura: Inglaterra superaba a la mayoría de Europa en la producción agraria por persona activa agrícola.  Las principales causas de este diferencial en la productividad agraria fueron dos: a) el aumento de la producción agraria (aumentó la superficie sembrada aleliminar el barbecho; aumentó del rendimiento de las cosechas al realizar selección de semillas, aumentó la producción de abono, gracias al cultivo de las leguminosas se mantuvieron los nutrientes del suelo a pesar de uso intensivo de la tierra, la mejora en el drenaje de las tierras)  y ganadera (producción ganadera intensiva por la estabulación del ganado,  selección de razas en función  de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS