Historia

Páginas: 28 (6886 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
El exorcista: El miedo de Dios
Llegados a una época en el que el único aliciente del género de terror ha sido la autoparodia para desmitificar las bases del género y resucitar una tradición más cerca del splatter que de cualquier otro ámbito o vertiente psicológica, la opción más preferible es engrandecer el clásico más aterrador que haya dado el cine en su ya longeva existencia. Aquélla que hapermanecido en nuestra memoria como el prototipo del 'miedo' en estado puro, cercano, cotidiano, sabiendo que lo que se cuenta no es mera fantasía, está conviviendo con nosotros desde nuestros ancestros.
Si nos preguntaran cuál es la película de terror que más conmoción y miedo nos ha causado durante la Historia del Cine, probablemente responderíamos que El exorcista, no por un sentenciososofisma pragmático que tenemos aprendido para resultar congruentes. Seguramente aquellos que la citen lo hagan porque en realidad la película sobrecogió realmente su sentido de la angustia. Aunque los gore hounds le otorgarían el privilegio a La matanza de Texas, Hellraiser, Halloween o Viernes 13 (si bien es cierto que no corresponden al mismo tipo de terror) y algún vetusto y viejo conocedor delgénero designaría Nosferatu, de Murnau como la más destacada, El exorcista (The Exorcist, 1973) sigue indefectiblemente ligada a los miedos más profundos del ser humano, a las pesadillas existenciales del hombre... La película de Friedkin es, por derecho propio, una obra que se distingue de sus procedencias terroríficas en el modo en que innovó, en la forma visual y temática con la que el filme recreóaspectos cinematográficos que hasta el momento sólo correspondían al cine clásico. El exorcista de William Friedkin permanece eterna en nuestro recuerdo reminiscente, entre otras cosas porque está basada en un hecho real y porque así la vendieron en su día.
Su realismo y crudeza, inscritos claramente en el género del docudrama, son el evidente signo que nos lleva a la conclusión de que el filme noes frecuente en este digno arte. Por eso, aún en nuestros días, sigue estremeciendo y horrorizando a todo aquel que la descubre o revisita con la intención de pasar un mal rato. Dada la diversidad de lecturas que posee esta pieza clásica, El exorcista sigue manteniendo un interés analítico con sublecturas realmente apasionantes...
Simpatía por el demonio
La época en que se gestó e hizo realidadel sueño de El exorcista es de lo más recurrente. A la era del liberalismo y de la reivindicación de la libre independencia y libertades de todo tipo (el hippismo en estado puro), se unió una descontrolada vocación y fascinación adjunta por la figura de Satanás y los iconos religiosos. Todo ello convirtió a Estados Unidos en un país ecuménico abierto a todo tipo de ritos, sectas y credos queutilizaban muchas veces la figura del Diablo como efigie a la que adorar. La rebeldía del momento acabó por imponer una libertad que permitía todo tipo de aberraciones en todos los ámbitos (ya sea sexual, político y social). Unido al éxito de la polémica y reivindicativa Easy Ryder, de Dennis Hooper y la brutal agresión por parte de los temidos 'Ángeles del Infierno' a una comunidad afroamericana, hayque asociar la multitud de grupos musicales que entonaban estruendosas odas a la figura del Maligno, encabezados por sus 'Satánicas Majestades', los Rolling Stones de Mick Jagger.
El momento en que llegó el filme de Friedkin supuso una nueva perspectiva al servicio del espectador de la iconografía de un tema tan ambiguo como es el fascinador universo del Mal representado en su forma másespeluznante, es decir, en Satanás (o en este caso en Belcebú, protagonista total de El exorcista). Con tanta provocación y pantomima alrededor de Baphomet y toda su tradición malévola, se llegó a un momento en que su figura pasó a ser más un producto de merchandising y provocación publicitaria de grupos musicales que lo que realmente significa. Satán pasó a ser una leyenda poco religiosa y demasiado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS