historia
A fin del año 29 y principios del 30 la Legislatura le ascendía a brigadier General y le confería al título de restaurador de las leyes.
Características del primer gobierno de Rosas:
Rosas estableció el uso de la divisa punzo.
La cuestión fundamental se planteó en torno a las facultades extraordinarias con que rosas fue investido en el acto de selección.
El diputadofederal Manuel Hermenegildo de Aguirre inició la oposición exigiendo que se precisasen que leyes se suspendían.
El 7 de mayo de 1832 Rosas devuelve a la legislatura dichas facultades.
El fin del primer gobierno de rosas se produce en 1832.
Se elige gobernador el 12 de diciembre a Ramón Balcarce.
El General Paz y la lucha por la dominación nacional:
El General José María Paz obtenía una serie detriunfos resonantes y lograba crear en el interior del país una organización político-militar que enarbolaba la bandera unitaria y enfrentaba las provincias del litoral.
El General Paz en Córdoba: en abril de 1829 el General Paz con su división veterana atravesó el sur de Santa Fe y penetró en su provincia natal. Paz se enfrenta a Bustos, lo vence en la batalla de San Roque.
Batalla de la Tablada:dos veces fracaso Quiroga en su intento y Paz logró por fin concentrar allí suficientes tropas para lograr la ruptura y dispersión del ala enemiga, a la que siguió el resto de las fuerzas federales.
La liga del interior: el 5 de julio de ese año, cinco de estas provincias pactaron una alianza con el propósito de constituir el estado y organizar la república, conforme a la voluntad queexpresasen las provincias en el congreso nacional. Todas las provincias argentinas, excepto las del litoral, afirmaba un nuevo pacto por el cual concedían al gobernador de Córdoba el supremo poder militar, con plenas facultades para dirigir el esfuerzo bélico.
Operaciones militares en 1831 y prisión de Paz:
Estanislao López asumió el mando supremo, de las fuerzas federales. Paz era el nervio militar ypolítico de la liga del interior. Los cordobeses pidieron la paz que López concedió gustoso y apadrinó la elección del Coronel Reinafe como gobernador de aquélla provincia.
Los pedidos de Rosas que eran que: “es necesario que el General Paz muera”.
Se firma el pacto federal de 1831.
La escisión del federalismo porteño: antes de abandonar el poder, Rosas hizo aprobar un proyecto de expedicióncontra los indios, tendiente a conquistar todas las tierras situadas al norte del río negro, y de estrechar a las tribus entre varias fuerzas condenandolas a la destrucción.
Apostólicos versus Cismaticos:
Los fieles a Rosas subrayan su condición con el apodo de apostólicos, en tanto que los federales doctrinarios son llamados cismáticos. Los cismático se ganan el apodo -por el color de la guarda delas boletas-, de lomos negros.
Gobierno de Viamonte:
El 3 de noviembre la legislatura, encargada por Balcarce de resolver sobre su continuación en el mando, lo dio por renunciado y nombró en su reemplazo al General Juan José Viamonte.
Los lomos negros había sufrido una serie de derrotas pero no habían sido eliminados de la escena política.
Viamonte era un doctrinario que estaba más cerca deBalcarce que de Rosas. Era ferviente partidario de la conciliación.
Encarnación Ezcurra fue de las primeras en expresar su disgusto porque se había entregado el poder a otros “menos malos” que los anteriores, pero que no eran amigos.
Viamonte se dedicó a la tarea administrativa y dejó sentadas las bases del ejercicio del patronato eclesiástico y de la futura normalización de las relaciones entrela iglesia y el estado argentino.
Viamonte renuncia el 5 de junio, a días después de haber ordenado la expulsión de Rivadavia.
La legislatura eligió gobernador el 30 de junio al General Rosas, pero Rosas renunció al cargo una y otra vez.
Se encargó provisoriamente del gobierno al Presidente de la legislatura, al Dr. Manuel Vicente Maza, íntimo amigo de Rosas.
La misión de Maza era preparar...
Regístrate para leer el documento completo.