Historia
Al amanecer del día siguiente el trio tenía que llegar al último castillo, donde este era más grande y las paredes eran muy gruesas, el caballero estaba muy confiado y decidió cruzar el muro con los animales. Cuando ya iban por medio camino se abre la puerta del castillo y el enorme dragón echando fuego por la boca, el caballero se para en secoy dice pensar haber visto muchos dragones en su vida, pero este tenía un alto contenido de butano por sus llamas azules. El caballero quiso defenderse con su espada pero luego se dio cuenta de que su espada no estaba y decide pedirle ayuda a Merlín, pero él está en Paris en una conferencia de magos. El dragón intenta amedrentar al Caballero, y éste trata de ganar tiempo preguntándole por lafunción que tiene en el Castillo de la Voluntad y la Osadía. La bestia dice llamarse Dragón del Miedo y la Duda, reconociendo el Caballero lo acertado del nombre, pues miedo y duda era lo que sentía su yo experimentador. La voluntad y la osadía, que son sus opuestos, es lo que tendrá que rescatar de dentro de sí mismo para vencer al miedo y la duda.
Ardilla le dice algo que escuchó de Merlín una vez:"que el conocimiento de uno mismo podía matar al Dragón del Miedo y de la Duda", pero el Caballero no lo cree, se bate en retirada y cruza el puente levadizo, dirigiéndose al campo de la cobardía.
El Yo verdadero se manifiesta cada vez con mayor fuerza en el Caballero dándole más templanza. Nuestro héroe recuerda que no necesitaba probar nada.
Segunda confrontación.
El Caballero miró a través delpuente y vio al monstruo lanzando fuego sobre unos arbustos, para no perder práctica, pero descubre algo muy importante: que "el dragón solo existía si él creía que existía". El dragón y el yo falso son una ilusión, y cuanto más los alimente y les de realidad, más poder ejercerán sobre él.
Con un grito de temor y angustia el Caballero vuelve a batirse en retirada chamuscada adolorido hacia elpuente levadizo, mientras el dragón sintiéndose con más poder se ríe de él, que había salido huyendo para remojar su trasero en un pequeño arroyo. Significa que el ímpetu del yo falso puede arremeter con tanta intensidad y locura con sus pasiones que puede quemar la voluntad y el cuerpo llegando a producir dolor. Por eso busca el agua fresca del arroyo, que es lo opuesto del fuego y que en un planopsicológico significa la purificación del fuego de las pasiones.
El Caballero inspiró profundamente y volvió a cruzar el puente levadizo. Por primera vez se menciona en el libro una práctica respiratoria. Serán dos veces más las que se haga referencia a esa técnica y comienza justamente al principio de la tercera confrontación con el dragón, es decir, con su ego. A la tercera será la vencida.
Eldragón seguía tratando de quemar al Caballero, pero por mucho que lo intentaba, no conseguía hacerle arder. Eso significa que el yo falso crece haciéndose muy destructivo, pero no llega a quemar totalmente con las pasiones del miedo y la duda cuando se ha restaurado la voluntad y la osadía.
Avanza con tanta determinación hacia el dragón que éste va haciéndose cada vez más pequeño. Las tornascambian al ganar terreno y crecerse el Caballero, porque no siente miedo y por lo tanto, el dragón va disminuyendo de tamaño hasta llegar al de una rana. En lo simbólico encarna el momento en que el Caballero acepta que tiene el poder del conocimiento y lo utiliza. Es así como cambia de un estado a otro al vencer al yo falso y transformarse en el Yo verdadero, que se simboliza en su victoria frenteal dragón.
Al no poder lanzar fuego, el dragón lanza las Semillas de la Duda que tampoco detienen al Caballero. Significa que el yo falso le pone una prueba y le cuestiona si ha extinguido realmente el miedo y la duda en él.
El Caballero exclamó victorioso en un grito de júbilo: "¡He vencido!" Es la primera vez que el héroe se siente plenamente victorioso. Ha logrado superar la lucha contra...
Regístrate para leer el documento completo.