Historia

Páginas: 7 (1745 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2012
Instituto
Fermín
Naudeau

Investigación de Historia:
“El ascenso de un general”
Leyenda Blanca y Leyenda Negra
Acerca de la invasión de Panamá
Misión Justa Causa

Estudiante:
Lorena Cáceres

Año:
XI°J

Profesor:
Alberto Murillo

Fecha de Entrega:
27 – 10 – 2011.

Noriega “El ascenso de un general”

Fue jefe del servicio de inteligencia panameño, colaborador de la CIA,Comandante en jefe de la GN y hasta Presidente. Sin embargo, nunca entendió el clamor del pueblo
La opinión pública de su país lo definió como el hombre fuerte de Panamá, una fama que se había ganado por su protagónica participación en hechos determinantes, como en 1969 cuando logra traer de regreso a Panamá al General Omar Torrijos, Presidente en ese momento a quien un grupo de militares le habíaprohibido ingresar al país. Esto le valió un ascenso en el Servicio de Inteligencia panameño, del cual asumió la jefatura, aparte Noriega contaba con el reconocimiento de Washington y para ese entonces colaboraba con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), de la que recibía pagos regulares. Así comienza el ascenso de un líder y una carrera política marcada por la oscuridad de susactuaciones. Un hecho trascendental fue la muerte del General Omar Torrijos, quien pereció en un accidente aéreo, el 30 de julio de 1981. Su misteriosa muerte fue atribuida por algunos a un plan de la CIA y a la conspiración de algunos militares panameños, entre ellos Manuel Antonio Noriega. En 1983 Noriega está más cerca del poder, fue nombrado Comandante en Jefe de la Guardia Nacional panameña.Un año después, Nicolás Barletta, gana las elecciones presidenciales por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) -fundado por Omar Torrijos. También recibió el apoyo de Noriega y de las fuerzas armadas. La oposición, dirigida por el veterano Arnulfo Arias, denunció fraude y los ciudadanos salieron a las calles a manifestarse. Barletta no logró concluir el primer año de presidencia por laspresiones del propio Noriega. En esa época, el militar colaborará con la CIA en las operaciones de envío de armamento a la Contra nicaragüense. Se sabe que él usó esas operaciones para traficar con droga proveniente de Colombia. Panamá se convirtió en un importante centro de procesamiento y distribución de narcóticos, además de dar cobijo a importantes narcotraficantes internacionales.

Comienzanlas diferencias

En 1983, Noriega desató la ira de Washington al albergar conversaciones de paz con otros países en las que se pidió la no intervención de Estados Unidos en Centroamérica, región asolada por guerras civiles. Dos años después, un hecho causa gran conmoción en la opinión pública, Hugo Spadafora, duró crítico opositor de Noriega, a quien había denunciado por sus relaciones con elnarcotráfico internacional, aparece decapitado. Al poco tiempo es acusado por Washington por tráfico de drogas, corrupción y asesinato. Ese mismo año, poco después de renunciar a su cargo por presiones directas del General Noriega, el jefe del estado mayor, Roberto Díaz Herrera, hizo unas declaraciones públicas acusando a Noriega, entre otros, de fraude en las elecciones de 1984, del asesinato deHugo Spadafora y de complicidad con la CIA en la muerte de Torrijos, lo que generó fuertes protestas ciudadanas en contra de las Fuerzas de Defensa y de Noriega. En respuesta, Noriega empezó una campaña de represión en el país y el gobierno declaró el estado de emergencia y suspendió las garantías constitucionales. En 1988 la crisis llegó a la economía panameña, en gran parte por las sancionesimpuestas por Estados Unidos, que presionaba al general para que renunciara a su cargo. En febrero de ese año, en las ciudades de Tampa y Miami, en Florida, EE.UU., fueron presentados cargos en contra suya por narcotráfico y lavado de dinero. Esta sería la primera vez que un jefe de gobierno extranjero es encausado en EE. UU.

La caída

En las elecciones de 1989 obtiene el triunfo Guillermo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS