Historia
En el capitalismolos individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario parala obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2 La distribución, la producción y los precios delos bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedadprivada de los medios de producción,3 4 sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,5 y a lapropiedad burguesa que es su corolario previo6 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.7
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas oincluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.1El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen porsí mismas y que sólo podemos «aprenderlas» o descubrirlas. El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. -------------------------------------------------
Críticas al funcionalismo estructural
* Se enmarca a esta teoría como conservadora, pues considera que son funcionales los factores que preservan la existencia deun determinado sistema.
* En consideración con el cambio social, esta teoría se limita gravemente, pues le impide explicarse dicho cambio.
* El funcionalismo estructural no advierte...
Regístrate para leer el documento completo.