historia
El arte europeo cambia de rumbo con el renacimiento. Este poderoso movimiento cultural propugna una vuelta a los modelos clásicos.
El cambio de mentalidad no se produjo de improviso: a todo lo largo de la edad media estuvo presente el recuerdo de las realizaciones griegas y romanas. El desarrollo social hizo que en un momento dado este recuerdo se transformase en unenfervorizado culto a la antigüedad grecolatina.
Entre los diferentes factores que motivaron la ruptura con el espíritu gótico cabe citar: el hallazgo de textos griegos y latinos, que permitió conocer mejor la antigüedad, despertando un mayor interés por ella; la invención de la imprenta y de la técnica del grabado, que favoreció el estudio de las obras del arte clásico; una nueva forma de vidamás sensible a la cultura y a la belleza, etc.
Fue en Italia donde con más fuerza y más tempranamente se manifestó este culto por el mundo clásico, y no cabe duda que el renacimiento artístico es una creación puramente italiana.
Periodos
En la evolución del renacimiento italiano suelen distinguirse dos etapas:
El siglo XV o “Quattrocento”, fase inicial llamada corriente mente primerrenacimiento
En el siglo XVI o “Cinquecento”, fase final o segundo renacimiento.
Naturalmente, esta división es solo aproximada y se hace únicamente con el fin de facilitar la comprensión de las variantes del estilo a lo largo de su desarrollo. Se da el caso, por ejemplo, de que el arquitecto Bramante construye en los siglos, si bien se observa en sus obras una actitud diferente.
De una manerageneral, los dos siglos se diferencian en el hecho de que mientras el primer renacimiento tan solo adopta de la antigüedad determinados elementos constructivos y decorativos, el segundo se atiene fundamentalmente a la proporción y ritmos propios de los modelos clásicos.
Dicho así podría pensarse que las realizaciones arquitectónicas del renacimiento se limitaron a ser copias serviles de las obras quetomaron como modelo. Lejos de ello, los arquitectos renacentistas consiguieron crear un estilo vigoroso y original.
Las primeras manifestaciones renacentistas se produjeron en Florencia y esta mantuvo su primacía durante todo el primer periodo. En el segundo, pierde su fluencia y Roma pasa a primer plano.
Arquitectos
En el románico, así como también salvo casos contados en el gótico, sedesconocen los autores de los proyectos. En el renacimiento el arquitecto sale del anonimato y pone de manifiesto su personalidad.
En el primer renacimiento se distinguen 3 escuelas. Veamos sus diferencias.
La escuela toscana que se distingue por la simplicidad y pureza de las formas.
El máximo representante de esta escuela y la primera mitad del Quattrocento es Felipe Brunelleschi, y el de lasegunda León Alberti, que en varios aspectos se anticipa a la arquitectura Cinquecento.
La escuela Lombarda, que a la pureza de líneas de la florentina contrapone la riqueza decorativa mediante la abundancia de esculturas y el uso de mármoles policromados. El arquitecto máximo de esta escuela Bramante, que en un principio trabaja en Milán y en el segundo periodo del estilo en Roma.
La escuelaVeneciana, también de mayor riqueza que la toscana, por los revestimientos de mármoles policromados, y en la que las formas clásicas enlazan con las formas ojivales y orientales. Entre todos los arquitectos de esta escuela sobresale Antonio Rizzo.
Como arquitectos del segundo renacimiento sobresalen el ya citado Bramante, Miguel Ángel Buonarroti y Andrea Palladio.
Elementos Arquitectónicos
En el nuevoestilo las columnas y pilastras sustituyen al pilar gótico, reaparece el entablamento, los arcos son de medio punto y las bóvedas, vaídas o cupuliformes, se decoran con artesonados, lo mismo que as cubiertas adinteladas.
Después de transcurrido un milenio vuelve a apilarse los ordenes romanos interpretados libremente. Los más utilizados son el corintio y el compuesto.
Corrientemente los arcos...
Regístrate para leer el documento completo.