historia
PROFESOR: Carlos Cornejo Quesada
ALUMNA: Eva Cassano Barboza
Discurso y confrontación política del periodismo en una etapa del caudillismo peruano
I.BIBLIOGRAFÍA
1. Autor :Cornejo Quesada, Carlos Hugo
2. Obra :El laberinto y primavera del periodismo peruano independiente
3. Año : 2007
4. Lugar:Lima-Perú
II. ESTRUCTURA EXTERNA
1. Discurso y confrontación política del periodismo en una etapa del caudillismo peruano
III. OBJETIVOS
Acentuar la relación del periodismo con la vidapolítica caudillesca.
La búsqueda o la reafirmación del clientelaje político y social, sea en la línea liberal o conservadora.
Ganarse a través del periodismo la simpatía del pueblo como fuerzasocial para enfrentar a su opositor y obtener el poder político.
IV. TEMA
Periodismo y caudillismo en la época de la emancipación.
V. OBJETO
Las publicaciones de periódicos o semanarios afavor o en contra de diversos caudillos que querían llegar al poder.
VI. PROBLEMA
Aquí encontramos los problemas principales que plantea el autor:
Lamentablemente, .
Debido a las ambiciones delpoder, se encontró grandes resistencias por parte de las élites tradicionales que no reconocían la igualdad política y social.
Las acciones negativas que tomaba un caudillo contra cualquier dueño de unperiódico que hablara mal de él.
VII. HIPÓTESIS
Algunas hipótesis que plantea el autor son:
- El acercamiento del periodismo a los periódicos como fuentes y medios de opinión pública.- La lectura del periódico estuvo más allá de lo individual e íntimo, comprometiendo mentalidades y prácticas colectivas de aquel momento.
VIII. MÉTODO
El autor muestra las determinantesposiciones que tomaban diversos periódicos alrededor del país ya sea apoyando o desprestigiando a cualquier opositor.
Nos informa con fuentes primarias las diversas publicaciones de estos periódicos o...
Regístrate para leer el documento completo.