historia
El rio: Marco: El marco de esta historia es la cama de una casa de una pareja de casados. también las sábanas y las almohadas. El amanecer, cuando el sol está saliendo, también hace parte del marco de estahistoria.
Inicio: La historia comienza cuando el marido le habla a su esposa cuando ella está dormida. El le habla de sus chantajes y de las cosas que ella dice, como por ejemplo, que se va a trirar al río...El esposo se empieza a deahogar, así empeiza la historia.
Nudo:El esposo suelta toda su rabia y empieza a a tratar de hablar de una reconciliación..
Desenlace: Ya habiendo perodando a su esposa,el esposo dice que ya es tarde, porque la encuentra denuda en el muelle del rio, con el pelo suelto y mojado.
El río
Juego pasional. Cortázar juega con el lector porque lo confunde, pero a su vez la mujer juega con su marido, lo engaña, lo amenaza, nunca cumple con lo que dice hasta que en un momento el juego pasional se corta por desesperación, por hartazgo, por el hastío de la mujer. Eljuego pasional es compartido por los protagonistas, el juego de muerte lo juegan los dos pero solamente la mujer conoce y es dueña del final del juego
Los venenos:Es un niño el que nos habla en primera persona, a su modo y a sus tiempos. Para el narrador, la tranquilidad del verano en Banfield se ve afectada por la llegada del tío Carlos y una máquina para matar hormigas, que será objeto de suatención y entusiasmo por unos días. El relato se adentra con sutileza en la configuración típica de estos días de verano en las pequeñas ciudades: las horas interminables buscando algo para hacer; el billiken, los juegos en el patio -terreno de aprendizaje de todo niño-, y el recreo durante la siesta. El foco de atención pasa lentamente de la máquina para las hormigas (descrita y analizada con lainocencia y el infinito asombro de los niños) a la relación entre el recién llegado primo Hugo, la hermana del niño y Lila, una vecina de la casa de al lado. Es aquí donde el lector se deja llevar de la mano por la pluma de Cortázar hacia un final inesperado que hace resignificar el título “Los venenos”: un día después de la partida de Hugo, mientras el niño ayuda a su tío Carlos con la máquina,descubre sin querer que su primo le regaló a Lila una hermosa pluma de pavo real que sólo mostraba a ciertas personas. Desilusionado y lleno de ira, vuelve hacia la máquina de matar hormigas, recargándola de veneno, sin importarle que con su humo podía llegar a matar un jazmín que él le había regalado a Lila y que se hallaba en su jardín. Lleno de tristeza y desazón por haber sufrido el primer grandesamor.
Una flor amarilla:Este cuento es un maravilloso relato en el que se plasma la eterna búsqueda del hombre por saber entender la inmortalidad, saber que hay después de la muerte, saber que será de todo aquello que un día vivió, sobre el destino, la búsqueda incesante por descubrir lo oculto en el misterio.
En este cuento Julio Cortazar define lainmortalidad como una sucesión de eventos, la vida de una persona con sus fracasos, éxitos, fortalezas, debilidades…. se repite infinitamente en otras personas que sufre y disfruta del mismo destino que heredo de otro igual a él o ella.
En esta historia el autor muestra la inmortalidad teniendo como paradigma la mortalidad, cuenta como él personaje con satisfacción pero también con nostalgia, la...
Regístrate para leer el documento completo.