historia
El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros. Han sido numerosos movimientos a favor de otros grupos en EE.UU. a través del tiempo, pero generalmente se usan el término para referirse a las luchas que tomaron lugar entre 1955 y 1968 para terminar la discriminación contra los afroamericanos y terminar con la segregación racial, especialmente en el sur de Estados Unidos.
Usualmente consideran que este periodo comienza con el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato deMartin Luther King en 1968, aunque el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos sigue de muchas formas hasta nuestros días. El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks (la "madre del Movimiento por los Derechos Civiles") rehusó levantarse de su asiento en un autobús público para dejárselo a un pasajero blanco. Rosa fue arrestada, enjuiciada y sentenciada por conducta desordenada y por violar unaley local. Cuando el incidente se conoció entre la comunidad negra, cincuenta líderes afroamericanos se reunieron y organizaron el Boicot de Autobuses de Montgomery para protestar por la segregación de negros y blancos en los autobuses públicos. El boicot duró 382 días, hasta que se abolió la ley local de segregación entre afroamericanos y blancos. Este incidente es frecuentemente citado como lachispa del Movimiento por los Derechos Civiles.
Verano de la Libertad en Mississippi, 1964
El 20 de junio de 1964, Michael Schwerner, Andrew Goodman y James Chaney llegaron a Mississippi como parte de un grupo de voluntarios del "Verano de la Libertad" que educaban y registraban electoralmente a los afroamericanos. Un grupo de Ku Klux Klan los asesinó y enterró en unas fosas ocultas enFiladelfia, una pequeña ciudad de Mississippi. Aunque las autoridades del lugar quisieron encubrir los hechos, seis semanas más tarde los cadáveres fueron hallados. El episodio fue llevado al cine en 1988 por el director Alan Parker, en la película Arde Mississippi, si bien con notables licencias dramáticas: en la realidad, los asesinos no fueron condenados.
LASORGANIZAVIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Las naciones multiculturales deben determinar por medio del diálogo y la tolerancia cómo se organizarán socialmente, qué tipo de instituciones crearán y hacia qué valores orientarán su comportamiento con libertad y autonomía y con la participación de todos sus miembros.
Para lograr esto, los ciudadanos se han organizado y han presionado a los gobiernos paraque implementen las reformas que son necesarias para la mejor convivencia dentro de las naciones y en la relación entre unas y otras.
Así, primero se organizaron movimientos de protesta contra decisiones gubernamentales que no tomaban en cuenta los derechos de los ciudadanos, estos movimientos se convirtieron paulatinamente en organizaciones para la defensa de nuestro planeta, que se integraronformando instituciones de origen privado conocidas como organizaciones no gubernamentales (ONG) que pretenden hacer valer la opinión y puntos de vista de sus miembros tanto en el plano regional, como nacional e internacional.
Este fenómeno adquirió gran importancia a partir de los años sesenta, desde entonces, las ONG se han multiplicado en todo el mundo, han nombrado representantes en losdiferentes países, al mismo tiempo que se apoyan y se relacionan entre sí, por lo que tienen un peso importante en las decisiones que toman las autoridades de todos los gobiernos.
La ONG está constituida por un gran número de voluntarios de todas las nacionalidades que luchan por resolver los problemas y conflictos tanto mundiales, como nacionales y regionales, y por hacer que los ciudadanos tengan...
Regístrate para leer el documento completo.