Historia
Debido a la pobreza, millones de personas se ven obligados a abandonar sus hogares y, lejos de ellos, intentar cubrir sus necesidades básicas. Las personas queviven en los países pobres suelen encontrarse en una franja de edad joven. Pero estos países no pueden, por depender de un sistema globalizado, integrar a esta juventud. Y de aquí surgen losdesplazamientos de la población y, a la vez, una crisis social de identidad sin precedentes en las poblaciones afectadas. La globalización crea un pueblo “globalizado”, que toma vida en estas emigraciones.Toda sociedad pobre, llena de jóvenes sin futuro, contribuye a la formación de este pueblo nómada destinado a migrar hacia las zonas de esta Tierra en donde hay “prosperidad”. Este pueblo nómada, aunquemarcado por su identidad cultural de origen por su pertenencia nacional, está destinado a modificar sus referencias de identidad y de nacionalidad al irse a residir y echar raíces a otro lugar, y asufrir la deshonra que suele traer el pertenecer a otro pueblo o raza.
Trabajadores, comerciantes, artesanos, hombres de negocios, estudiantes, técnicos, científicos…La inmigración significa la marchade la comunidad de las personas más productivas, la partida de las capas más dinámicas de las sociedades afectadas. Los países pobres dejan de beneficiarse de esa potencialidad y riqueza que hancreado a costa de importantes sacrificios de la comunidad.
El flujo anual de inmigrantes está creciendo a un ritmo más rápido que nunca, y muchos de ellos sufren violaciones de sus derechos como sereshumanos. Los inmigrantes no suelen conocer ni las leyes ni las condiciones locales y, además, no tienen las mismas protecciones de las leyes nacionales de las que gozan los naturales del país. Lasociedad que los recibe tiende a estar en contra de los extranjeros, en especial cuando pertenecen a un grupo cultural, religioso o étnico diferente.
Un atropello de los derechos humanos se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.