Historia

Páginas: 14 (3307 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014
Desarrollo
Durante el siglo XIX, luego de la independencia colonial de México este se vio muy afectado económica, social y culturalmente. El país prácticamente en ruinas por la guerra y el conflicto independentista daba sus primeros pasos como nación independiente. Durante esta época de reconstrucción se tenían previstos 3 situaciones que se debían atender por los dirigentes del país:
1).La organización del estado
2). La reconstrucción del país
3) la incorporación de los derechos de los ciudadanos.
Por supuesto esto hizo que la educación casi pasara a segundo plano, se tenia previsto que debía educar a las masas para salir de la ignorancia y avanzar como país mas no se tenia completamente contemplado el problema del analfabetismo del país. Por lo que el gobierno decidióadoptar el sistema educativo lancasteriano el cual consistía en “la educación mutua” donde un solo maestro instruía a más de 1000 alumnos.
Este sistema se basaba en el uso de “monitores” los cuales eran los mismos alumnos pero mas avanzados en conocimientos. Este sistema básicamente buscaba que las personas obtuvieran conocimientos básicos como la escritura, lectura y la aritmética. También seles daba doctrina cristiana. En la escuela existían además del maestro los ya mencionados monitores los cuales se dividían según sus actividades, como eran el monitor particular quien se encargaba de enseñar escritura, lectura y aritmética así como la doctrina; el monitor general, este se encargaba de tomar asistencia, ver porque los niños ni iban a la escuela y de cuidar de los materiales de laescuela y finalmente se encontraba el monitor de orden el cual administraba la disciplina (castigos además de verificar uñas, zapatos limpios cabello y ropas).
Como resultado de este sistema educativo, el país se volvió por así decirlo “perezoso” en cuanto a la educación. Se conformaban con el hecho de que los ciudadanos aprendieran a leer y escribir y por supuesto como intervención aun presente dela iglesia a llevar a cabo la doctrina.
Pasado el tiempo lo que dio un punto final a estas escuelas fue que el gobierno decidió fundar mejores escuelas primarias, cambiando así poco a poco el sistema educativo para acomodarse a los adelantos de la época.
A finales del siglo XIX, los normalistas comenzaron a modernizarse y empezaban a oponerse al sistema educativo que tenia el país, pobre ysin bases ni forma de seguir en cuanto a calidad educativa.
Así que los normalistas y profesores llegaron a un acuerdo de convocar un congreso antes de que terminara el siglo. En mayo de 1900 ya habían abierto las bases que iba a llevar este congreso con el fin de darle cambio a todo el sistema educativo que se tenía actualmente.
“Pocos días antes de que terminara el siglo XIX el congreso nacionalpedagógico comenzó a sesionar en la Biblioteca Nacional de Maestros.
Las sesiones se desarrollaron entre el 2 y el 10 de diciembre de 1900, dividiéndose en sesiones matutinas y vespertinas.”
(Diapositiva No. 6 de la exposición).
Este congreso significo un gran avance en el proceso pedagógico de país, incluso hubo una renovación en el sistema educacional de las provincias donde con el avanceque se obtuvo en el congreso se enfocaron en el proceso de aprendizaje de los niños según su etapa de la infancia.
Durante el congreso hubo debates sobre la cuestión social en la educación, cuestión que era compartida por la mayoría de los participantes del congreso.

También llegaron a acuerdos durante el debate sobre los derechos del magisterio, de la búsqueda del mejoramiento de su estatusmaterial mas que nada de su poder en la decisión de la escuela y (es importante) la planificación de las nuevas políticas educativas.
El congreso cerró sesión el día 10 de diciembre.
A todo esto el órgano del consejo dijo que las opiniones y debates llevados a cabo en el congreso no era de todo el magisterio sino de su parte más inquieta.
Este movimiento se vio como una nueva etapa en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS