historia
1. Enunciado del tema y contexto constitucional
La estructura orgánica del Estado ha sido modificada sustancialmente desde la
promulgación de nuestra Constitución hasta lafecha. En el caso particular del
Poder Judicial, el constituyente de 1917 previó que el ejercicio del Poder
Judicial de la Federación se depositara en una Suprema Corte de Justicia y en
Tribunalesde Circuito y de Distrito. Hoy día, el ejercicio de la función judicial se
encomienda a la Suprema Corte de Justicia, al Tribunal Electoral, a los
tribunales colegiados y unitarios de circuito ya los juzgados de distrito3
. Por
otro lado, desde hace diez años, la administración, vigilancia y disciplina del
Poder Judicial –con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación–están a cago del Consejo de la Judicatura Federal4
. Este órgano, a su vez,
cuenta con órganos auxiliares para su adecuado funcionamiento, a saber, el
Instituto de la Judicatura, la VisitaduríaJudicial, la Contraloría del Poder
Judicial de la Federación, el Instituto de la Defensoría Pública y el Instituto
1
Director General del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantilesy
miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
2
Secretaria particular del Director General del Instituto Federal de Especialistas de
Concursos Mercantiles.
3
Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, artículo 94, primer párrafo:
“Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema corte de
Justicia, en un Tribunal Electoral, en TribunalesColegiados y Unitarios de circuito y en
Juzgados de Distrito.”
4
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 94, segundo párrafo:
“La administración, vigilancia ydisciplina del Poder Judicial de la Federación, con
excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo
de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las...
Regístrate para leer el documento completo.