historia
1944 movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el día 20 de octubre de 1944
ue derrocó al gobierno defacto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado
Constitución de 1945
lanueva Constitución autorizó la organización de sindicatos, los cuales estaban prohibidos en la era de Ubico, dio autonomía a la Universidad Nacional de San Carlos de Guatemala ycreó el cargo de jefe de las fuerzas armadas.El 15 de marzo de 1945, Arévalo asumió la presidencia.
E le da el derecho a las mujeres de votar
LEY MUNICIPAL DE 1946
Ley Municipal del13 de abril de 1946 estableció que la corporación municipal se conformaba por uno o varios alcaldes y los concejales, quienes se dividían en síndicos y regidores. El número dealcaldes y concejales lo determinaba cada corForación, atendiendo a la capacidad económica y necesidades del municipio;
El Código de Trabajo de 1947 fue otra de las grandes innovacionesde la época, las huelgas de trabajadores se hicieron presentes en disputas del momento amparadas por derechos legales
En 1950 se realizaron las elecciones para nuevo presidente y porprimera vez, después de muchas décadas, un gobernante entregó pacíficamente el mando a su sucesor. Jacobo arvenz guzman
En 1951 asumió la presidencia el Coronel Jacobo ArbenzGuzmán, joven militar que había participado activamente en el derrocamiento del General Ponce Vaides
Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954) encabezó el segundo gobierno de la Revolución deOctubre.
Su proyecto de gobierno estuvo marcado por la construcción de la Hidroeléctrica de Jurún Marinalá, la carretera al Atlántico y el Puerto Santo Tomás de Castilla
Regístrate para leer el documento completo.