historia

Páginas: 16 (3900 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
MODELO EDUCATIVO
DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

1. Origen
Los fundamentos pedagógicos y los principios filosóficos que dieron
origen al CCH se encuentran en la Gaceta UNAM del 1 de febrero de 1971,
conocida como Gaceta amarilla. En ella se formula el principio de una
propuesta educativa distinta a las organizaciones curriculares existentes en ese
momento, caracterizada, entreotros elementos, por un compromiso social
expresado en la idea de “educar más y mejor a un mayor número de
mexicanos”.
Pablo González Casanova, rector de la UNAM (1969-1972) y principal
impulsor de esa propuesta educativa, apuntó que el Colegio debía coadyuvar a
alcanzar un país que fuera “…cada vez más, una nación independiente y
soberana, con menos injusticias y carencias”; además propuso quese
atendiera una demanda creciente de estudiantes del nivel medio superior en el
espíritu de una nueva universidad construida por su comunidad, al respecto
afirmó: “el Colegio será el resultado de un esfuerzo de la Universidad como
verdadera Universidad, de las facultades, escuelas e institutos como entidades
ligadas y coordinadas y de sus profesores, estudiantes y autoridades” (Gaceta
UNAM,1º de febrero, 1971: 7)
La Gaceta amarilla1, integrada por seis secciones, reúne un conjunto de
orientaciones académicas que dieron estructura a la nueva institución. Éstas
serían fundamento de la expresión “Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y
La Gaceta UNAM del 1º de febrero de 1971 contenía las siguientes secciones: “Declaración del
rector con motivo de la aprobación del Colegio”,“Proyecto de creación. Exposición de motivos”,
“Reglas y criterios de aprobación”, “Reglamento de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato
del CCH”, “Bases para la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades a reserva de que sean
incorporados como artículos del Estatuto General” y “Lista de opciones técnicas"
1

1

Humanidades”, junto con los señalamientos institucionales ydeclaraciones
registradas en números posteriores de la Gaceta UNAM de ese primer año.
Algunas ideas relevantes de ese primer año de vida del Colegio eran:


La crítica al enciclopedismo, como tendencia educativa dominante en ese
momento, y la apuesta por las materias básicas, que permitieran fomentar
la vivencia y la experiencia de los métodos y lenguajes.



El impulso a un plan de estudios,que proponía formar en un tipo de cultura
que privilegiara el aprender a aprender (Gaceta UNAM, 1971, 1º de febrero:
7).



La concepción del “maestro como orientador” en el proceso de aprendizaje
y promotor de una enseñanza activa; el profesor como guía y compañero
(Gaceta UNAM, 1971, 1º de febrero: 7).

Estos aspectos didácticos fueron sintéticamente organizados dentro de lo
que sedenominó sucesivamente proyecto y Modelo Educativo del CCH. EL
Modelo Educativo del Colegio, que presentamos a continuación, es el resultado de
una serie de intervenciones que, por un lado, precisan y consolidan los principios
pedagógicos apuntados en la Gaceta amarilla de 1971, centralmente la propuesta
de aprender a aprender, y por el otro, delimitan las opciones filosóficas, culturales
ydidácticas que visualizan la escuela que necesitamos y queremos actualmente.
2. Características
En el Colegio se reconoce que la educación del estudiante tiene una doble
finalidad: personal y social. Ambas orientadas al desarrollo armónico del alumno y
al mejoramiento de la sociedad en la que se desenvuelve.

2

La dimensión personal se dirige a la formación de estudiantes capaces deadquirir una cultura básica2, general y propedéutica, que les permita continuar con
estudios superiores o seguir preparándose a lo largo de su vida.
En cuanto a la dimensión social se propone que los estudiantes sean
capaces de incidir en la transformación de su país a partir de un compromiso
personal y social, de una actitud analítica, crítica y participativa. En un entorno
complejo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS