historia
David Livingstone
Nacimiento 19 de marzo de 1813Blantyre (Glasgow, Escocia)
Fallecimiento 1 de mayo de 1873 (60 años)Chitambo (Rhodesia Septentrional, Zimbabue)
Causa de muerte malaria
Nacionalidad Escocesa
Alma máter Universidad de Glasgow
Ocupación Médico, misionero y exploradorCreencias religiosas Iglesia congregacional
Cónyuge Mary Livingstone
Premios Miembrode la Royal Society
David Livingstone por Frederick Havill.
David Livingstone (19 de marzo de 1813; Blantyre, Glasgow - 1 de mayo de 1873; Chitambo, Rodesia del Norte) fue un médico, explorador ymisionero escocés, además de una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Estableció, con observaciones astronómicas, las situaciones correctas y realizó informesde zoología, botánica y geología. Por ello, en la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional.
Índice
[ocultar]
Biografía[editar]
Misionero[editar]
Llegó a África del Sur en 1841 como ministro de la Sociedad Misionera de Londres. Tres años más tarde contrajo matrimonio con Mary Moffat, hija de los misioneros escoceses Mary y Robert Moffat.
Cataratas Victoria.
Descubrimiento de las cataratasVictoria[editar]
Después de recorrer durante ocho años la región ejerciendo su actividad misionera, se adentró con William Cotton Oswell en el desierto de Kalahari, descubrió el lago Ngami (1849) y llegó al río Zambeze (1851). Entre 1852 y 1856 inició un viaje desde el océano Atlántico hasta el Índico, descubriendo el 16 de noviembre de 1855 las cascadas del Zambeze, a las quelosMakololo llamaban humo que truena y Livingstone dio el nombre de cataratas Victoria en honor de la reina del Reino Unido. Livingstone se propuso abrir rutas en África para facilitar la labor misionera y la actividad comercial, considerando para ello la importancia de la navegabilidad del río Zambeze. Viajó a Inglaterra en busca de ayuda para su proyecto y para editar un libro acerca de sus expediciones, al tiempo quedimitía de la sociedad misionera a la que había pertenecido hasta entonces.
Expedición al río Zambeze[editar]
Entre 1858 y 1863 exploró profundamente la zona comprendida entre el lagoNyassa y el Zambeze, pero descubrió que desde los rápidos de Kabrabasa (Presa de Cahora Bassa) el río se hacía absolutamente innavegable, debido a una serie de cataratas y rápidos en cuya exploración ya habíafracasado en su anterior viaje. Llegó hasta esta zona en la época en que Tippu Tip estableció su hegemonía. La expedición resultó un fracaso y en ella murió la mayoría de los acompañantes occidentales de Livingstone, entre ellos su hermano Charles y su esposa Mary, quien falleció el 29 de abril de 1863 de disentería. De regreso a Inglaterra, en 1864, la expedición al Zambeze fue duramente criticada porlos periódicos, lo que provocó que Livingstone tuviera grandes dificultades para conseguir más fondos para continuar con la exploración de África.
Nefrona
Nefrona
Nefrona del riñón. Las partes etiquetadas son: 1.Glomérulo renal, 2. Arteriola eferente, 3. Cápsula de Bowman, 4. Túbulo proximal, 5. Conducto colector cortical, 6. Túbulo contorneado distal, 7.Asa de Henle, 8. Conducto de Bellini,9. Capilares peritubulares, 10. Venas arciformes del riñón, 11.Arterias arcuatas, 12. Arteriola aferente, 13.Aparato yuxtaglomerular.
Latínnephroneum
La nefrona (también nefrón) es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesarioy excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
Descripción[editar]
Identificación del flujo renal a lo largo de la nefrona.
La nefrona es la unidad funcional del parénquima renal. En el ser humano cada riñón contiene alrededor de 1.000.000 a 2.000.000 de nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone de uncorpúsculo renal en...
Regístrate para leer el documento completo.