historia

Páginas: 6 (1424 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
El poema es un soneto por la estructura estrófica que compone dos cuartetos y dos tercetos. Cada uno de los versos está formado de 14 sílabas, que se llama un verso alejandrino y entonces es de artemayor. Además, se puede ver que los versos son combinaciones de dos versos heptasílabos o de arte menor. La rima es en forma consonante, en los cuartetos la rima está en los versos 1 y 3, 2 y 4 y enlostercetos la rima está en los versos 1 y 2 y el tercero del primer terceto rima con el tercero del segundo terceto. (ABAB CDCD EEF GGF)


El soneto Rebelde de Juana de Ibarbourou cuenta lahistoria de una persona que desafía a las normas del barco de Caronte, el barquero del río Estigia. El poema empieza con el verso; “Caronte: yo seré un escándalo en tu barca.” El voz poética usa lapalabraescándalo otra vez en el undécimo verso cuando dice, “Caronte, yo en tu barca seré como un escándalo. La repetición o anáfora (más o menos) nos ayuda entender el mensaje del poema cual es; aunque losdemás viven tímidas y tristes, vivir cada día con pasión y alegría hasta que mueras.
El poema de Ibarbourou está basado en los tiempos mitológicos de la Antigua Grecia en que cuando una personamurió, elbarquero Caronte, quien era encargado por Hades a llevar las almas al mundo de muertos, le llevaba por el río Estigia del mundo de vivos al otro lado que tiene las almas muertas. En este poema esla voz poética está en la primera persona y es esta persona que ha muerto y entonces tiene que cruzar el río Estigia con Caronte. Con el uso de apóstrofe, la poeta no tiene que describirCarontecompletamente sino que el lector relaciona Caronte con sus descripciones en la literatura, por ejemplo en los mitos griego Caronte está descrito como un anciano flaco quien es siempre desagradable y no legustan los que lleva por barco y entonces no les permite gemir, rezar o llorar ruidosamente. En el poema la poeta usa algunos adjetivos para describir la carra y especialmente la mirada de...El poema es unsoneto por la estructura estrófica que compone dos cuartetos y dos tercetos. Cada uno de los versos está formado de 14 sílabas, que se llama un verso alejandrino y entonces es de artemayor. Además, se puede ver que los versos son combinaciones de dos versos heptasílabos o de arte menor. La rima es en forma consonante, en los cuartetos la rima está en los versos 1 y 3, 2 y 4 y enlos tercetos la rimaestá en los versos 1 y 2 y el tercero del primer terceto rima con el tercero del segundo terceto. (ABAB CDCD EEF GGF)


El soneto Rebelde de Juana de Ibarbourou cuenta lahistoria de una persona que desafía a las normas del barco de Caronte, el barquero del río Estigia. El poema empieza con el verso; “Caronte: yo seré un escándalo en tu barca.” El voz poética usa la palabraescándalo otra vez enel undécimo verso cuando dice, “Caronte, yo en tu barca seré como un escándalo. La repetición o anáfora (más o menos) nos ayuda entender el mensaje del poema cual es; aunque losdemás viven tímidas y tristes, vivir cada día con pasión y alegría hasta que mueras.
El poema de Ibarbourou está basado en los tiempos mitológicos de la Antigua Grecia en que cuando una personamurió, el barquero Caronte,quien era encargado por Hades a llevar las almas al mundo de muertos, le llevaba por el río Estigia del mundo de vivos al otro lado que tiene las almas muertas. En este poema esla voz poética está en la primera persona y es esta persona que ha muerto y entonces tiene que cruzar el río Estigia con Caronte. Con el uso de apóstrofe, la poeta no tiene que describir Carontecompletamente sino que ellector relaciona Caronte con sus descripciones en la literatura, por ejemplo en los mitos griego Caronte está descrito como un anciano flaco quien es siempre desagradable y no legustan los que lleva por barco y entonces no les permite gemir, rezar o llorar ruidosamente. En el poema la poeta usa algunos adjetivos para describir la carra y especialmente la mirada de...El poema es un soneto por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS