HISTORIA
---Los Fármacos de acción Central poseen un elevado valor terapéutico.
En UK, en el año 2000 se realizaron 103 millo
nes de prescripciones de Fármacos
de acción central.
Son los fármacos en los que es mayor la proporción de “AUTOMEDICACION”.
--- Su órgano diana es con mucho el de funcionamiento más complejo del
cuerpo.
---Algunos hechos conocidos:
Relaciónentre vías dopaminérgicas y sistema extrapiramidal: Enf de
Parkinson.
Noradrenalina y 5HT: Depresión.
GABA y Ansiedad.
Dopamina y Esquizofrenia.
Lesión Neuronal y Epilepsia?.
Degeneración Neuronal y Demencia?
Farmacología del SNC.
--- Casi todos los fármacos neuroactivos actúan interfiriendo (modulando) los
sistemas de transmisión del impulso (de la señal) química queconstituye la
base de la función cerebral.
---Transmisión Química en el Sistema Nervioso: Neurotransmisión.
LIBERACIÓN DE UNA SUSTANCIA POR UNA NEURONA QUE ACTUA
RAPIDAMENTE, DE FORMA FUGAZ Y A CORTA DISTANCIA SOBRE OTRA
NEURONA A LA QUE EXCITA O INHIBE..
---- NEUROMODULACION:
Plasticidad sináptica. Procesos más lentos a más distancia.
---Factores NEUROTROFICOS
Escala t
emporal másamplia. Relacionados con procesos de crecimiento o
maduración celular
--- Complejidad Estructural y Fisiológica.Psicofármacos
--- Anestésicos:
Halotano, Propofol.
--- Ansiolíticos y Sedantes:
Barbitúricos, Benzodiazepinas.
---Antipsicóticos:
Clozapina, Clorpromazina, Haloperidol.
----Antidepresivos:
IMAOS, Tricíclicos, IRS.Psicofármacos
----Analgésicos:
Opiaceos, CBZ.----Estimulantes Psicomotores:
Anfetaminas, Cocaína, Cafeína.
---- Psicomiméticos:
LSD, Mescalina, Fenciclidina.
----Potenciadores
de la Cognición (nootropos)?:
Tacrina, Donepezilo, Piracetam.
---- Inclasificables
Litio, Ketamina
Anestésicos Generales
? Efectos sobre el Sistema Nervioso Central.
? Control Sencillo
Administración Parenteral o Inhalada.
Efectos rápidos y breves
?Anestésicos Inhalados:
No pertenecen a una única clase química.
Halotano, Cloroformo, NO
2, Eter.
Efecto en función de propiedades Fisico-Químicas?
? Teoría
s
Lipídica.
Canales Iónicos.
Dianas Proteícas.Anestésicos Generales
? Teoría Lipídica
Relación entre la liposolubilidad y el efecto anestésico. No hay
mecanismos confirmados
? Canales Iónicos
Luciferasas:Anestésicos unidos a Proteínas?
Interacción Anetésico-Proteína-canal Iónico unido a Ligand
o
Potenciación de macanismos
Inhibidores (GABA).
Inhibición de estimuladores (5HT).
? Efecto sobre el SNC:
Inhibición de la Transmisión Sináptica.
Disminuye la liberación de Neurotransmisores.
Disminución de la Respuesta Postsináptica.Anestésicos Generales
? Fases de la ANESTESIA
Fase 1:
Analgesia: Paciente consciente sin dolor.
Fase 2:
Excitación: Respuesta exagerada a reflejos/estimulos NO Dolorosos
Alteraciones en el control de la respiración.
Fase 3:
Anestesia Quirúrgica
Relajación, Normalización Mov. Respiratorios.
Fase 4:
Parálisis Bulbar.
Parada respiratoria y Cardíaca.Anestésicos Inhalados
? Farmacocinética
Absorción Rápida, en función de laconcentración en el a
ire
inspirado
Eliminación rápida.
Son moléculas de pequeño tamaño que atraviesan bien barreras
biológicas
Factores:
Coeficiente de partición sangre/gas: Solubilidad en sangre.
Coeficiente de partición lípido/gas: Solubilidad en grasa.
Ventilación Alveolar.
Gasto cardíaco.
Anestésicos Inhalados
? Metabolismo y Toxicidad.
? Metabollitos Tóxicos:
Cloroformo, Hepatotoxicidad.
Metoxifluorano: Toxicidad Renal (Fluor y Oxalato).
Halotano: Hepatotoxicidad.
Exposición crónica en personal de Quirófano:
Enfermedades hepáticas.
Enfermedades Hematológicas.
Aborto.
Malformaciones Congénitas.Anestésicos Intravenosos
? Farmacocinética
Absorción Rápida y comodidad en la administración.
Actúan con mayor rapidez que los...
Regístrate para leer el documento completo.