Historia

Páginas: 40 (9815 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Aprueban la Ley Federal de Archivos

El 8 de diciembre de 2011, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 310 votos, y turnó al Ejecutivo Federal el decreto que crea la Ley Federal de Archivos, con la cual se pretende fortalecer la conservación, consulta y difusión de los archivos en el país en posesión de los Poderes de la Unión y organismos autónomos.

Entre otros beneficios, a travésde esta ley, se otorga al Archivo General de la Nación (AGN) la responsabilidad de la archivística nacional en la clasificación de archivos y emisión de criterios, y lo cataloga como organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La nueva ley obliga también a los tribunales administrativos federales y cualquier otro órgano federal a establecer los mecanismos de colaboraciónentre la Federación, los estados y municipios, y que fomenten la conservación, consulta y difusión del patrimonio documental de la nación.

El dictamen por el que se crea la Ley Federal de Archivos se integra de 56 artículos clasificados en cinco capítulos. En el primero, se señalan las disposiciones generales de la ley; en el segundo se establece la política en materia de organización yadministración de los archivos; en el tercero se indican las autoridades responsables de la aplicación de las disposiciones contenidas en la ley; en el cuarto se establece el Registro Nacional de Archivos como el instrumento catastral del AGN para el registro y difusión del patrimonio documental, y en el quinto capítulo se considera la creación del Sistema Nacional de Archivos. Dicho sistema deberáincluir los criterios de administración de los documentos en posesión de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal.

La importancia de la aprobación

La Ley de Archivos recién aprobada, establece las disposiciones que permitirán la organización y conservación de los archivos en posesión de todos los entes públicos. Asimismo, establece la figura del Consejo Nacional de Archivos, elcual crearía una política nacional archivística respetuosa de los ámbitos de autonomía de los distintos poderes y niveles de gobierno, proponiendo directrices homologadoras de las mejores prácticas archivísticas. La Ley fortalece al Archivo General de la Nación como órgano rector de la archivística nacional y principal repositorio del acervo histórico de la administración pública federal: a)  alelevar su mandato a nivel de ley, reemplazando las atribuciones otorgadas por el reglamento interior de la Secretaría de Gobernación, b) al determinar que presida el Consejo Nacional de Archivos; c) al dotarlo de personalidad jurídica y plena autonomía de gestión de sus recursos, reconociéndolo como órgano descentralizado; y d) al hacer que el nombramiento de su Director General sea a través deltitular del Ejecutivo Federal, retomando una tradición histórica del siglo XIX.

En lo general, la aprobación de una ley como ésta nos acercará, en el escenario mundial y en esta materia, al nivel de las grandes democracias, que dan cada vez más un mayor peso a la preservación de la memoria nacional. En lo particular, gracias a esta Ley el Archivo General de la Nación actuará evitando el extravío ola destrucción de documentos patrimoniales, llenará lagunas legales nacidas de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y permitirá determinar las condiciones de infraestructura y recursos mínimos requeridos para que los archivos del Gobierno Federal conserven en forma más adecuada los documentos históricos. Esta Ley se ha discutido desde 2002 y ha merecido launanimidad de todos los partidos políticos en el Senado y en Comisiones de la Cámara de Diputados.




DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Archivos.


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS