historia

Páginas: 6 (1424 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015


CONCLUSIÓN
Son la forma en que se organizan las actividades económicas en una sociedad.
Son los procesos de elaboración de los bienes materiales, es decir determina la estructura de la sociedad.
Es la organización que se logra a partir de unas relaciones de producción que organizan la mano de obra y los medios de producción de formas concretas y variables según las sociedades, pero sinque obedezca a una sucesión rígida de criterios.
Las diferencias entre ellos son muy notables y, así, mientras que en algunos de estos modos de producción la tierra carece de valor de compraventa, en otros, como en el modo de producción capitalista dominante en el mundo actual puede llegar a ser muy alto. Lo dicho para la tierra sirve, igualmente, para la fuerza de trabajo.


INTRODUCCIÒN:

Esel periodo comprendido entre 1870 y 1914 conocido como "La Belle époque" que se caracteriza por un sentimiento optimista, lleno de satisfacción, presidido por la elegancia y el refinamiento.
Es un periodo de grandes logros científicos, de prosperidad, llegando a concebir la utopía que la ciencia resolvería todos los problemas del mundo.
Entre los inventos de esta época podemos citar elautomóvil, el neumático, el avión, el submarino, la lámpara eléctrica, el cinematógrafo, la radio y la radioactividad. Es también el período del apogeo del imperialismo europeo en Asia y África. La burguesía se enriquece y el proletariado gana satisfacciones sociales y económicas, por lo que la mezcla de clases, (la aristocracia, la burguesía y el proletariado) es un hecho.
Caracterizado por untransitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posteriorincorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar.











BELLE EPOQUE
Es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre las últimas dos décadas del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914. Esta designación respondía en parte a una realidad reciéndescubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado), y también estenombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial.
Aspectos políticos
Después de la Guerra franco-prusiana, Europa vivió un período de paz que favoreció los avances científicos, técnicos, sociales y económicos, particularmente en Francia, Reino Unido, Alemania,Rusia, Austria-Hungría e Italia. Cabe indicar que, en esa época, prácticamente todas las naciones con gran influencia política a nivel mundial eran europeas, las rivalidades (políticas o económicas) entre estas potencias obligaban a guardar un equilibrio de poder que, precisamente, impidió durante cuatro décadas que tales rivalidades fueran solucionadas mediante una guerra.
Es preciso mencionar que eneste periodo países como China y Japón estaban aún lejos de lograr los niveles de poderío a escala mundial que mostraban los grandes Estados de Europa, siendo que su poder e influencia sólo se expresaba a escala regional y en competencia con las naciones europeas. Inclusive los Estados Unidos eran ya una potencia industrial, pero cuyo poderío era superado en varios aspectos por Gran Bretaña,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS