historia

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la Religión Católica debido al carácter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente en países de cultura católica: España, Italia, Portugal, e Iberoamérica y enmenor medida Francia, Canadá, Países Bajos y Austria. Así como también en Filipinas.

Técnica[editar]
La técnica más habitual es la talla en madera policromada, que busca el realismo más convincente, a veces mediante vestidos y ropajes auténticos, cabellos postizos, etc. Es menos frecuente el barro cocido, la escayola y aún en menor medida la pasta de papel. Existen incluso talleres que fabricanimágenes de serie, de muy escasa entidad artística.
Historia[editar]
Si bien la representación plástica de los misterios religiosos acompaña al Cristianismo desde sus primeros siglos, será con el arte Románico y Gótico (siglos XII-XV) donde comience la evolución de la escultura en madera o imaginería, con fin catequético. Hasta el Renacimiento tienen mucha importancia los maestros flamencos yfranceses. Sin embargo a partir del Concilio de Trento (1545 - 1563) la Iglesia Católica, en respuesta a la Reforma luterana, decide potenciar las artes plásticas como medio de alcanzar la atención de los fieles, desarrollándose extraordinariamente la imaginería durante el periodo barroco en el área mediterránea, Península Ibérica y América.













Se denomina platería el trabajo artesanal de laplata con fines ornamentales.
La función principal de la platería es la ornamentación de los edificios, tanto sagrados como profanos y de las habitaciones particulares, especialmente en los momentos de solemnidad y recepción. Para los edificios sagrados fabrica la platería, como dice el monje Theophilo en su Ensayo sobre diversas artes, Diversarum Artum Schedula, obra que pertenece cuando menos alsiglo XIII:
los cálices, candelabros, incensarios, vasos para los Santos óleos, vinajeras, relicarios, cruces, misales y otros objetos que una útil necesidad reclama para los usos de la Iglesia, sin los cuales no podrían llenarse ni los misterios divinos ni el servicio de los altares.
Para el adorno de los palacios y otros edificios, la platería fabrica vasos, copas, candelabros, espejos,canastillas que se regalan a las novias, vajillas con piedras, cubiertos, mangos de cuchillos, fruteros, teleras, fuentes, jarrones y otros muchos objetos destinados al servicio de la mesa.
Estilos de platería[editar]


Estatuilla del siglo XV
El estilo en platería lo mismo que en todas las artes, indica lo que forma el rasgo característico del gusto local de cada país, del gusto especial de cada época.En la platería griega y romana se encuentran la sencillez de composición, las líneas puras y limpias del arte antiguo. Los museos ofrecen de esto numerosos ejemplos. La platería bizantina, lo mismo que la arquitectura de los emperadores de Oriente, afecta formas menos severas, menos puras, menos clásicas, en fin, que la platería antigua. Se ve en ella más espontaneidad, más libertad y abandono enlas formas, menos estudio, menos cálculo en la combinación de las líneas. Pero en cambio, un deseo de brillar por la riqueza material, caracteriza la platería del estilo bizantino. Encuéntranse en la tesorería do Aquisgran productos de este estilo, que vienen de la época de Carlo-Magno y pueden servir de modelo á los artistas contemporáneos.
Se desarrollo en América durante los siglos XVI, XVII YXVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la contrarreforma. Las iglesias católicas tenían interés en demostrar las colonias, su poder y grandiosidad, por eso el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS