Historia

Páginas: 128 (31813 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
Educación Media

Historia y Ciencias Sociales

Programa de Estudio
Segundo Año Medio

2

Historia y Ciencias Sociales
Programa de Estudio
Segundo Año Medio

Historia y Ciencias Sociales
Programa de Estudio, Segundo Año Medio, Formación General
Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación
ISBN 956-7933-16-2
Registro de Propiedad Intelectual Nº 111.289
Ministerio de Educación, República deChile
Alameda 1371, Santiago
Primera Edición 1999
Segunda Edición 2004

Santiago, octubre 1999

Estimados profesores:
EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Segundo Año Medio ha sido elaborado por la
Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y aprobado por el
Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los establecimientos
que elijan aplicarlo, a partir delaño escolar del 2000.
En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular
a lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco
curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la
Educación Media, definido en el Decreto Nº 220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor
herramienta de apoyo a la profesora oprofesor que hará posible su puesta en práctica.
Los nuevos programas para Segundo Año Medio plantean objetivos de aprendizaje de
mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las personas como
del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen descripciones
detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas. Así, al igual
que enel caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al Segundo
Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y alumnas,
consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro de los
aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no
recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que laprofesora o el profesor discierna
y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos
y alumnas.
Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Segundo Año Medio para
ejecutar una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan
cambios importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de
preparación yestudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en
práctica de lo nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío
y la confianza en los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.

José Pablo Arellano Marín
Ministro de Educación

7

Segundo Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación

Presentación

9

ObjetivosFundamentales

12

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa

13

Cuadro sinóptico: Unidades, contenidos y distribución temporal

16

Aprendizajes esperados transversales

18

Unidad 1: Introducción: conociendo la historia de Chile

19

Actividades genéricas y ejemplos
Unidad 2: Construcción de una identidad mestiza

20
23

Actividades genéricas y ejemplos

26

Primerasubunidad: América precolombina

26

Segunda subunidad: El período colonial

28

Unidad 3: La creación de una nación

35

Actividades genéricas y ejemplos

38

Primera subunidad: La Independencia americana y chilena

38

Segunda subunidad: La organización de la República

42

Tercera subunidad: El pensamiento y la cultura liberal

45

Cuarta subunidad:

48

La expansión de la economía y elterritorio

Unidad 4: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo
Actividades genéricas y ejemplos

55
57

Primera subunidad: Apogeo del orden liberal: aspectos
económicos y políticos

57

Segunda subunidad: La eclosión cultural de comienzos del siglo XX

62

Tercera subunidad: La crisis del régimen parlamentario y la cuestión social

65

Unidad 5: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS