historia
desarrollar:
Tema:
• Contextualizar las formas de resistencia indígena
durante la época colonial indagando las causas y
consecuencias de los principales levantamientos que se
dieron en esa época
• “Causas y consecuencias de las resistencias indígena al
orden colonial”.
Integrantes
:
•
•
•
•
Said Aarón Cañarte Toala
María Figueroa Monserrate
Daniel Eduardo González Lucero
LuisAníbal Cedeño Acuña
INTRODUCCION
Genocidio, genocidio es la aniquilación o exterminio sistemático y
deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos, es
la definición que nos da la Real Academia de la Lengua (REA), sin embargo
estos motivos generalmente son producto de diferencias ya sea
nacionalista, ideológica o de cualquier otro ámbito.
Sin embargo hubo una “civilización”que fue capas de cometer uno de los
genocidios más grandes de la historia en el mundo, los conquistadores, este
grupo de individuos quienes creían haber arribado a una isla de las indias
no llegaron sino a el en aquel entonces llamado “Nuevo Mundo” la actual
América, dando paso a este por medio de sus armas, enfermedades y sobre
todo su brutal explotación a la población indígena sometida,sometimiento
que traería consigo una resistencia seguida de una independencia absoluta.
• Chiapas (1712)
Jacinto Canek
en Quisteil
• Yucatán (1761)
Tarma (Perú),
a partir de
1742
MPORTANCIA DEL TEMA
Es de mucha importancia promover y cultivar el espíritu de comprensión histórica y
también presentar una guía más respecto a obras históricas y también que para ello
es necesario mostrar, no solo como seve y juzgan hoy los hechos sobresalientes de
la vida pasada, sino también como vieron y juzgaron esos mismos hechos quienes
participaron con ellos.
Con este tipo de fragmentos nos permite completar y edificar una conciencia a todos
nosotros y un panorama historiográfico en una etapa de su historia.
Cabe recalcar que debemos recordar que la historiografía es también el estudio del
modo de leer losdocumentos, y no solo es estudio de los libros de historia.
Finalmente es indudable que la mayoría de estos escritos reflejan sobre todo las
temáticas historiográficas de regeneraciones social que impulso la independencia y la
esperanza de crear una nueva nación sólida y respetada en el concierto internacional .
“NUESTRA VIDA HA SIDO NUESTRA LUCHA”
La Organización como expresión de ResistenciaUna rigurosa movilización de defensa de la tierra, lucha por la autonomía en rechazo a la injerencia gubernamental a la violencia desatada contra dirigentes
comunitarios y a la interferencia de grupos insurgentes, y un exitoso proceso de configuración de organizaciones políticas independientes, que aprovechan
las oportunidades que se abren como resultado de las transformaciones del régimenpolítico a partir de los años noventa.
La movilización durante esta etapa tuvo como principales objetivos la recuperación de las tierras comunales y un proceso de reconstrucción identitaria, a
través del fortalecimiento de las autoridades tradicionales y la recuperación de valiosos rasgos culturales, como la lengua, apoyándose para todo ello en la
reinvención de la tradición histórica. Estos objetivosfueron alcanzados ampliamente en el curso de cuarenta años, con lo cual nuevas metas, como el
aumento de los espacios políticos regionales y la lucha por la autonomía territorial, han sido trazadas.
La guerra y la resistencia contra los actores armados
Esto condujo a la multiplicación de las agresiones por parte de los enemigos tradicionales de las comunidades indígenas de Cauca.
La búsqueda de estasalianzas estimulo la presencia de grupos insurgentes de vieja y nueva generación. Lo que en un comienzo se pudo llegar a considerar
como un eventual apoyo, terminaría siendo años más tarde un nuevo foco de tensión y de violencia, debido a los enfrentamientos intensos, a las
consecuencias que traería la respuesta de las fuerzas de seguridad y a la agresión directa por parte de algunos de estos...
Regístrate para leer el documento completo.