HISTORIA

Páginas: 12 (2978 palabras) Publicado: 17 de enero de 2016



TRABAJO PRÁCTICO

“LA INDEPENCIA CONTINENTAL (1814-1824)”

ALUMNO: BARROS GARCÍA JERÓNIMO

CURSO: 3 C

MATERIA: HISTORIA

PROFESORA: MIRIAM CAROSIO



























Consignas

1- Busca información sobre la vida, escribe las personalidades e ideas o planes de los Libertadores de America.

2- Explica el cruce de los Andes realizado por San Martin, sintetizando ademas de quienesrecibió ayuda para la formación del ejército de Los Andes.

3- Que ocurrió en la entrevista de Guayaquil?.

4- Que causas provocaron el alejamiento de San Martin de su “Amada Patria” ?.

5- Busca y confecciona el mapa sobre las campañas de los Libertadores .

6- Por que este periodo finaliza en 1824? .

7- Lee atentamente las siguientes frases y responde: ¿Qué similitudes y diferencias encuentrasentre ambas frases?
“Para nosotros, Patria es América, nuestra enseña la independencia y la libertad” Simón Bolivar.
“Los estados Americanos son hermanos, interesados en un santo y un mismo fin” José de San Martin.

8- Averigua que ocurría en Europa mientras San Martin y Bolivar realizaban sus campañas.




























Desarrollo

1-

José Francisco de San Martín y Matorras

Yapeyú,Corrientes, Argentina, 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 1850.

Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y de Gregoria Matorras, el pequeño José Francisco se crió en el seno de una familia española que no tardó en preferir volver a su país a quedarse en aquellos turbulentos estados coloniales. En 1784 pasó con su familia a España; en 1787 ingresó en el Seminario de Nobles deMadrid, donde aprendió retórica, matemáticas, geografía, ciencias naturales, francés, latín, dibujo y música.
Dos años después pidió y obtuvo el ingreso como cadete en el Regimiento de Murcia. Fue éste el origen de una brillante y vertiginosa carrera militar que tendría su bautismo de fuego en el sitio de Orán (1791), en la campaña de Melilla; trece años tenía entonces el futuro libertador.
Mástarde intervino en las guerras del Rosellón (1793) y de las Naranjas (1801), mereciendo sucesivos ascensos por su actuación; en 1803 era ya capitán de infantería en el regimiento de voluntarios de Campo Mayor. Cuando la invasión napoleónica de la península dio lugar a la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), su arrojo contra los invasores franceses en la batalla de Bailén (1808) levaldría ser nombrado teniente coronel de caballería.
Tras esta fulgurante carrera en el ejército español, y poco después de estallar la revolución emancipadora en América, San Martín, que había mantenido contactos con las logias masónicas que simpatizaban con el movimiento independentista, reorientó su vida hacia la causa emancipadora. El sentimiento de su identidad americana y su ideario liberal,desarrollado en el clima espiritual surgido tras la Revolución Francesa y en la lectura de los enciclopedistas e ilustrados franceses y españoles, lo determinaron a contribuir a la libertad de su patria.

La singularidad del perfil heroico de José de San Martín viene dada, más que por sus hazañas exteriores, por la grandeza interior de su carácter. Pocos hombres públicos pueden exhibir unatrayectoria tan limpia en la historia de América: habiendo alcanzado la máxima gloria militar en las batallas más decisivas, renunció luego con obstinada coherencia a asumir el poder político, conformándose con ganar para los pueblos hispanoamericanos la anhelada libertad por la que luchaban.
Simón Bolívar
Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830. Caudillo de la independenciahispanoamericana. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt.
Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS