Historiaa
·Hizo público el pronunciamiento, donde proclamó que Entre Ríos reasumiría el manejo de sus relaciones exteriores.
·Estableció unaalianza con Brasil, Uruguay y Corrientes que estaba destinada a derrocar el gobierno de Rosas
·Reclutó en Diamante al Ejército Grande (30000 hombres). En Diciembre de 1851 invadió la provincia deBuenos Aires. El choque con las tropas de Rosas se produjo en Caseros el 3 de Febrero de 1852 donde la victoria le correspondió a Urquiza.
Proyectos propuestos para organizar el país
·El programa deAlberdi contemplaba el crecimiento económico acelerado, apoyado por un sistema político donde se ubicaría un presidente con muchos poderes, cuya autoridad no debía encaminarse a un régimen arbitrario. Encapital extranjero, la llegada de los inmigrantes europeos y los hábitos de trabajo similares a los de los anglosajones, serían los instrumentos para un cambio socioeconómico
·Sarmiento ponía másimportancia en la cuestión sociocultural. El imaginaba una sociedad de pequeños y medianos propietarios rurales, conformado en gran parte por inmigrantes europeos a los que se les debería ofrecer unaeducación laica y gratuita. En cuanto a la población nativa, creía que los criollos se transformarían por la educación primaria obligatoria y por los hábitos de trabajo aportados por los inmigrantes. Lossectores que no se adaptaran al cambio debían ser eliminados
Acuerdo de San Nicolás de 1852
A fines de Mayo de 1852 se reunieron en San Nicolás los gobernantes de las provincias quienes, el 31,firmaron dicho acuerdo. Éste instauraba un gobierno Nacional provisorio a cargo de Urquiza, declaraba la renovación del Pacto Federal de 1831 y convocaba a un Congreso Constituyente.
También se abolían losderechos de transito interno, se otorgaba a Urquiza el mando de todas las fuerzas militares y él podría reglamentar la navegación interior, la administración de corros y la distribución de rentas...
Regístrate para leer el documento completo.