Hola
¿QUÉ ES UN PARTIDO POLÍTICO?
Un partido político es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos.Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.
LA COALICIÓN CÍVICAARI
El partido Coalición Cívica es un partido político de Argentina creado en 2002. Su nombre original era Afirmación para una República Igualitaria (ARI), nombre que fue cambiado en octubre de 2009.
El partido Coalición Cívica ARI integró la Confederación Coalición Cívica que también fue liderada por Elisa Carrió junto con movimientos y partidos de diferentes ideologías como el partido Uniónpor Todos (UpT), el movimiento FORJA, el movimiento Radicales en la Coalición, entre otros; y formó parte del frente electoral y parlamentario Acuerdo Cívico y Social (ACyS).
HISTORIA
En el año 2000, un grupo de políticos disidentes de la Alianza, coalición oficialista que sostenía en el poder el presidente Fernando de la Rúa, formó primero un bloque parlamentario disidente y luego, endiciembre, una alianza electoral llamada Argentinos por una República de Iguales (ARI).
El lanzamiento de la alianza se realizó formalmente en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires el 17 de marzo de 2001, con el nombre de Movimiento Argentinos por una República de Iguales. La Alianza Movimiento ARI presentó candidatos propios en las elecciones parlamentarias de octubre de 2001, obteniendo 8diputados. Poco después de las elecciones, el 25 de noviembre de 2001, el Movimiento ARI redactó una Declaración Adjunta Fundacional, aprobada por una "asamblea multitudinaria" en La Emilia, San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Organización como partido
En noviembre de 2002, Elisa Carrió lideró una línea interna de la Alianza ARI con el fin de crear un partido político, con las mismasiniciales, llamado Afirmación para una República Igualitaria. Los partidos socialistas y el partido ARI, formaron entonces una alianza parlamentaria llamada Alternativa. Días después, una crisis interna, derivada de la posición frente al aborto, llevó a una ruptura de la alianza Alternativa, cuando los partidos socialistas (PSP y PSD), presentaron un proyecto de despenalización del aborto en ciertascircunstancias, al que se opusieron terminantemente los sectores cercanos a la postura religiosa de Elisa Carrió, contraria a cualquier forma de interrupción del embarazo.
En marzo de 2003 se produjo una importante ruptura del ARI, al formarse el ARI Disidente, liderado por Mario Cafiero.
Elecciones de 2003
En las elecciones presidenciales de 2003, Elisa Carrió, obtuvo el 14,1% de los votos,quedando en quinta posición.
Durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)
Poco después de las elecciones, una crisis interna, llevó a una fractura al retiro de la diputada Graciela Ocaña, una de sus fundadoras y principales dirigentes.
En 2006, se producen nuevos alejamientos de importantes dirigentes del ARI. Primero renunció Fernando Melillo, presidente del ARI en la ciudad de Buenos Aires,principal distrito del partido, y luego la propia Elisa Carrió, ésta última para formar una organización política no regida por las reglas internas que se exige a los partidos políticos, llamada Coalición Cívica.
Elecciones 2007
En 2007, el ARI decidió relanzar la candidatura presidencial de Elisa Carrió en el marco de la Coalición Cívica, logrando el segundo lugar con 4.401.981 votos, lo que...
Regístrate para leer el documento completo.