Hola

Páginas: 3 (698 palabras) Publicado: 21 de enero de 2013
Los cuatro colores de maíz:

El blanco, amarillo, rojo y negro representan la diversidad cultural en nuestro país, Maya, Xinca, Garífuna y Ladina. También representan los cuatro puntos cardinalesen la cultura prehispánica.

Guatemala es el primer país en honrar este grano sagrado y elevarlo al supremo grado de Patrimonio Natural y Cultural de la Nación, reconociendo así su papel histórico yel de los pueblos que lo convirtieron en símbolo de su seguridad y soberanía alimentaria. A nivel mundial, el maíz es hoy en día el grano básico más utilizado en la industria. Se derivan de él más demil subproductos, desde aceites, azúcares, almidones, combustible, bases para cosméticos y medicamentos.

San Marceño, con grano de color amarillo, endémico para Guatemala y presentando ademásciertas poblaciones con presencia de introgresión proveniente del Serrano.

Serrano, raza con grano de color blanco presente tanto en condición pura como con presencia de caracteres provenientes de laraza San Marceño y Nal-Tel por efectos de introgresión genética, siendo la raza que se cultiva en los lugares más altos de Guatemala.

Imbricado con grano blanco, la cual es considerada como una delas más primitivas.

Quicheño rojo es poco cultivado en la región y presenta algunas características de faciación como ha sido observado en la subraza grueso.

El Tuxpeño, el cual se considera pococomún en Guatemala pero abundante en México, el cual es la raza más importante en el Golfo de México. El Tehua aparentemente de origen mexicano distribuido en Chiapas, precisamente en los límites conel Departamento de Huehuetenango. Se considera que está altamente emparentado con el Comiteco, el cual como ya se indicó se considera originario de Guatemala.

La raza Comiteco con grano de coloramarillo y blanco. Esto es un tanto sorprendente ya que según Wellhausen et al. (1957), cuando realizaron su trabajo de investigación, esta raza estaba distribuida solamente en la parte templada del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS