Porque La metacognicion es un conjunto de estrategias que nos permiten aprender y desaprender las situaciones que generan cambios positivos en la conducta de las personas llevando a cabo diferentes procesos cognitivos como la retencin, percepcin, anlisis, manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicacin del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender entre otros. Estecomplejo proceso ha sido estudiado desde sus inicios por diferentes escuelas que buscaban fortalecer los procesos de aprendizajes siendo los pioneros los clsicos encabezados por las teoras de Pavlov, seguido por los postulados de condicionamiento operante y clsicos donde destacan Skinner, Watson entre otros hasta tener posturas como los modernos J. Piaget y tambin A. Bandura, Vygotsky y otros.Finalmente hoy en da conocemos los postulados de Wiener (1987) quienes coinciden en que los procesos cognitivos son altamente complejos y que el cerebro humano es una maquina perfecta que procesa informacin llevndolo a dimensiones altamente estructurados que permiten al hombre crear y ser capaz de entender situaciones abstractas generando los siguientes beneficios Dirigen nuestra atencin haciainformacin clave.1 Estimulan la codificacin, vinculando la informacin nueva con la que ya estaba en la memoria. Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la informacin que se est procesando Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la informacin que se est procesando Nos permiten conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el aprendizaje para que podamosrepetir esas acciones o crear las condiciones y situaciones ptimas para aprender bajo nuestro estilo. 1 WIENER, Jorge (2010) La meta cognicin y los beneficios en el aprendizaje. Editorial McGraw Hill. 2da Edicin. Lima .Per. pg. 24- 25. Por qu la metacognicin nos permite aprender de los errores y meditar sobre los procesos de aprendizaje en una determinada actividad Porque el cerebro humanotiene la capacidad de aprender y desaprender lo significa que el Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que s existen otros caminos que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado. Es as que gracias a la capacidad del cerebro podemos manejar las tres dimensionesaprender a aprender, aprender a desaprender y aprender a reaprender. Dimensiones que son hoy en da explotados por las corrientes psicopedaggicas que orientan sus esfuerzos en ensearles a los educandos las beneficios de estas dimensiones obteniendo hombres y mujeres con alta capacidad de aprendizaje de situaciones difciles adems de tener alta capacidad de adaptacin y capacidad de cambios a nuevassituaciones lo que les permite ser una nueva generacin de lderes del cambio de viejas paradigmas de la sociedad actual. En los primeros niveles de aprendizaje se adquieren principalmente conocimientos ms implcitos (Pozo, 2003) que se relacionan con el conocimiento procedimental que principalmente est regulando el cmo estamos realizando ciertas acciones, es decir la adquisicin de nuevos contenidos apartir de acciones, sensaciones y percepciones que se manejan a un nivel no consiente.En tal sentido, lameta cognicinimplica un mecanismo de carcter intrapsicolgico que nos permite ser conscientes de algunos de los conocimientos que manejamos y de algunos de los procesos mentales que utilizamos para gestionar esos conocimientos, lo que vendra a ser la conciencia o posicionamiento de la propiacognicin. 1 1 HYPERLINK http//www.psicologiacientifica.com/metacognicion-proceso-educativo/ http//www.psicologiacientifica.com/metacognicion-proceso-educativo/ Cmo han podido convivir los cuerpos jurdicos y las guerras as como la esclavitud de los negros Proponer un caso. Los Cuerpos Jurdicos a travs de la historia han sido organismos que se han mantenido al margen (observadores) en situaciones...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.