Homero y Hesíodo están considerados ambos como los padresy precursores de la mitología griega. Es gracias a ellos que ésta ha conseguido llegar hasta nuestros días tal y cómo laconocemos. Pero aunque sus poemas utilizan el mismo verso y la misma lengua, las diferencias entre sus obras son notables. La obras homéricas “La Ilíada” y “la Odisea” estánreferidas hacia los dioses de la luz, mientras que la obra poética de Hesíodo “Teogonía” y “Los trabajos y los días” se refieren más hacia los dioses de la sombra.Otra de las muchasdiferencias que encontramos en las obras de estos dos grandes precursores de la mitología griega es el orden de nacimiento en los hijos de Cronos y las razones de su proclamacióncomo Dios de dioses. Según Homero, Zeus es el mayor de los hijos de Cronos (Poséidon lo subraya repetidas veces en sus obras) y es debido a esa primogenitura que Zeus asegura supoder y su dominación sobre los otros dioses.
Pero por el contrario, en la obra poética de Hesíodo, Zeus es el tercer hijo de Cronos. Y su puesto como dominador de los otrosdioses es debido a su victoria sobre su propio padre. Esta victoria es la que le asegura su dominación sobre los dioses y sobre los hombres.Las fuentes literarias más antiguasconocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y losTrabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbressacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.