homicidio
Índice
I.-Referencias generales
1.1 Definición de Homicidio
1.2 Sujetos Del Delito
II.-Clases de Delito
2.1 Homicidio con alevosía
2.2 Homicidio con gran crueldad
2.3 Homicidio culposo
2.4 Homicidio para facilitar u ocultar otro delito
2.5 Homicidio por ferocidad
2.6 Homicidio por fuego, explosión o veneno
2.7 Homicidio simple
III.- EL delitode Infanticidio
3.1 Modalidad típica
3.11 Sujeto activo
3.1.2 Sujeto pasivo
IV.-El delito de Parricidio
4.1 Elementos del parricidio
4.2 Clases de parricidio
V.- Delito de homicidio en El Código Penal Peruano
VI.-Bibliografía
Análisis Del Delito de Homicidio
I.-Referencias Generales
Los delitos contra la vida, que se encuentran regulados en el Titulo Primero Del libroSegundo de la Parte Especial del Código Penal, por lo que caben las siguientes precisiones: primero, el tipo base se encuentra previsto en el articulo 106º, que importa la modalidad simple del homicidio, cuya realización típica viene determinada por la acción de matar que ejecuta el autor, eliminando al sujeto pasivo del delito.
I.1.-Definición de Homicidio:
El homicidio es el acto en que secausa la muerte de otra persona. Etimológicamente se descompone en homo (hombre) y cidium, derivado de caedere, matar. Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde no se es culpable pero si responsable penalmente) que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.
I.2.-Sujetos DelDelito:
A) Sujeto activo.- Puede ser cualquier persona, al carecer el tipo penal de una exigencia adicional respecto a la calidad o características personal del autor. La referencial a "El que ............" hace que el Art. 111 sea considerado como un delito común que pueda ser cometido por cualquier ciudadano, siempre que infrinja un deber objetivo de cuidado y el resultado le sea imputable.B) Sujeto Pasivo.- Puede ser cualquier ser humano, que haya nacido y que se encuentre vivo, independientemente de las condiciones de viabilidad y de su pertenencia a una clase social y económica.
II.-Clases De Homicidio
2.1 Homicidio con alevosía
Para afirmar que existe de la circunstancia agravante con gran crueldad o alevosía se requiere la concurrencia de tres presupuestos:
A) elementonormativo: en cuanto se encuentra delimitado su ámbito de aplicación a los delitos contra la vida de las personas, apareciendo como circunstancia obligatoria
B) elemento objetivo: consiste en que la agresión a de hacerse de manera que elimine las posibilidades de defensa del agredido lo que lleva como consecuencia inseparable la existencia de riesgo para el atacante que pudiera proceder delcomportamiento defensivo de la victima
C) Elemento subjetivo(dolo):consistente en la voluntad del agente de acabar no solo el hecho de la muerte de una persona, sino también a la circunstancias de que esta se ejecuta a través de un agresión que elimina las posibilidades de defensa del ofendido
Constituirán ejemplos de homicidio alevoso cuando el autor da muerte a su victima, cuando esta durmiéndoloante un probable estado de indefesion, pues lo que hace que un homicidio alevoso, es el particular estado del sujeto pasivo, que lo hace presa fácil de las intensiones homicidas del agente, es pues su vulnerabilidad, de no poder hacer uso de mecanismos de defensa, lo que fundamenta la agravación.
• Configuración: si esta probado que cuando el agraviado se encontraba descansando en el interiorde su domicilio fue sorprendido alevosamente por los acusados, quienes lo victimaron provistos de un hacha, se ha configurado el delito de homicidio calificado con alevosía.
2.2.-Homicidio con gran crueldad
• Elementos de tipo: La crueldad presume premeditación en el agente para prolongar el sufrimiento de la victima, esto es, la existencia de la idea de dar muerte y de querer hacerlo de...
Regístrate para leer el documento completo.