Homosexualidad- proyecto español
La homosexualidad
1. Índice…………………………………………………………………………………… 1
2. Introducción……………………………………………………………………………. 2
3. Capítulo I. ¿Qué es la homosexualidad?......................................................... 3
3.1Terminología………….……………………………………………………….…… 4
3.2 Cuatro aspectos de la homosexualidad……………………………………….... 5
4. Capítulo II. Sociedad yhomosexualidad…………………..………………..…… 7
4.1 Educación sobre la homosexualidad……….……………….…………….….… 7
4.2 Homofobia………………………………..………………………………...…..…. 7
4.3 Religión y homosexualidad…………………………………………….………… 8
4.4 Mitos…………………………………………………………………….………….. 9
5. Capítulo IV. Organizaciones médicas y la homosexualidad….………………. 10
6. Capítulo V. Persecución nazi de los homosexuales……………………….….. 11
7. Capítulo VI. Homosexualidad en México……………………………….……….12
8. Movimiento Homosexual…………………………………………………………. 13
8.1 Día del orgullo……………………………………………………………………. 14
Introducción
Elegí este tema porque se me hace muy interesante ya que tengo muchos amigos homosexuales y me molesta mucho que los critiquen, que los traten mal, que se expresen de ellos de mala manera, no sé me hace justo que a una persona por el simple hecho de tener preferenciassexuales diferentes se les trate mal, me gustaría que los respetaran más, que respeten sus derechos por que no por hecho de ser homosexuales se les tienen que negar.
Quiero lograr que las personas que critican a los homosexuales o los homofóbicos los respeten más, que sepan que es lo que sienten al ser criticados de la forma en que ellos lo hacen.
Esto va dirigido principalmente a los que tienenmiedo de llevar una relación de amistad con alguien homosexual, que sepan que no son diferentes a nosotros.
Espero darle solución a los problemas que tienen que soportar una persona homosexual por el hecho de dar a conocer libremente sus preferencias, que no importa si es gay o lesbiana se le tiene que tratar con respeto.
¿Qué es la homosexualidad?
La homosexualidad es una orientaciónsexual que se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo.1 Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo.
Gay en España se emplea para referirse a los hombres homosexuales,2 y eltérmino lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales.3 Desde 1973, la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad,4desde 1990 por la OMS.5 Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-MariaKertbeny,6 pero fue el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing el que popularizó el concepto en 1886.7 Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso debate y estudio: inicialmente se catalogó como una enfermedad, patología o trastorno que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprenderla biología, genética, historia, política, psicología y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.
Terminología
La terminación -ismo se considera a veces como peyorativa, tal como sucede con la palabra homosexualismo. Este sufijo tiene numerosas definiciones, que van desde «partidario de...» hasta «enfermedad de...», como en el caso de gigantismo. Por ello, su usodefiniría la idea de que el colectivo homosexual tendiese a la promoción de sus conductas, o incluso de que la condición homosexual debiera entenderse como una deficiencia mental. Al irse apartando la sociedad de la creencia de que la homosexualidad es una enfermedad, se fue imponiendo el término homosexualidad, ya que la terminación -idad únicamente implica «calidad...
Regístrate para leer el documento completo.