Homosexualidad
Este trabajo presenta algunos aspectos que creo son muy importantes para tener una mejor comprensión, para tomar una postura mas adecuada sobre este problema, si se le puede llamar problema, que ha vivido la humanidad a lo largo de su existencia, sin embargo, creo yo que se ha acrecentado en la actualidad.
Primeramente presento una brevísima perspectiva histórica, con lafinalidad de tener una idea de que la homosexualidad ha estado presente en la historia de la humanidad.
Se presentan también algunas definiciones o rasgos de lo que es la homosexualidad para tener una idea más clara de la misma.
Otro punto que se trata en este trabajo son las causas, que creo es uno de los más importantes porque si se encuentran éstas, creo será más fácil encontrar las soluciones, peroesto seguirá siendo un problema ya que no se ha encontrado el origen real sobre todo el aspecto biológico. Aún así se presentan las de algunos autores que nos ayudan a una mejor comprensión.
Los tipos de homosexualidad también son necesarios por que nos refieren cuáles son los aspectos que son más necesarios tratarlos y en cuáles se puede llegar más fácilmente a una solución.
Finalmentepresentamos algunas sugerencias con las que se puede ayudar a estas personas desde el punto de vista pastoral, o la manera en que sugiere la Iglesia que sean ayudados.
HOMOSEXUALIDAD
1. Perspectiva histórica
La homosexualidad ha estado presente a lo largo de nuestra historia, presente en las diferentes culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. La actitud hacia ella ha variadoa lo largo de las diferentes épocas y entre los diversos grupos y subgrupos culturales, oscilando entre la aceptación (en la antigua Grecia), la tolerancia (en el Imperio romano) y la condena absoluta (en muchas sociedades occidentales y orientales)
En el siglo XIX el activista político austro-alemán Kartl María Kertbeny empleó el término homosexual. La palabra homosexual la hizo pública en unpanfleto anónimo en el que se manifestaba en contra de unas leyes sobre la fornicación contranatural que serían publicadas en su país.
Por otra parte, la incomprensión y los prejuicios existentes contra la homosexualidad proceden de su clasificación como enfermedad en el mismo siglo XIX. El neuropsicólogo alemán Richard von Krafft-Ebing la consideró una "degeneración neuropática hereditaria" quesupuestamente se agravaba por una excesiva masturbación.
Es casi a mediados del siglo XX en adelante cuando se llevan a cabo estudios más en forma y así tenemos que uno de los principales estudios que se llevaron a cabo sobre la homosexualidad es el realizado en 1948 por Alfred C. Kinsey, sobre la incidencia de la homosexualidad, el cual halló que un 10% de los hombres eran homosexuales. Paralas mujeres la cifra fue de un 5%. Kinsey también señaló que el 37% de la población refería haber tenido una experiencia homosexual alguna vez en su vida .
Sucesivos estudios han revisado los realizados por Kinsey y se han llevado a cabo otros muchos estudios sobre el citado tema.
En 1973, la homosexualidad dejó de ser una categoría diagnóstica de la American Psychiatric Association y seeliminó de los sistemas DSM ( en español significa Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales). Este hecho fue el resultado de adoptar la convicción de que la homosexualidad supone un estilo de vida alternativo, más que un trastorno psicopatológico, y que se da con bastante regularidad como una variante de la sexualidad humana
Así pues vemos en esta breve reseña de cómo la homosexualidad haido evolucionando hasta llegar a nuestros días, donde se pretende establecer o reconocer como un tercer tipo de sexo, es decir, éste además de los que ya existentes que son el masculino y el femenino.
2. Definición
La palabra homosexualidad viene de una palabra compuesta homo y sexual que en pocas palabras se refiere a la atracción que siente una persona hacia otra de su mismo sexo, sobre...
Regístrate para leer el documento completo.