Humanas

Páginas: 7 (1696 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Economía feminista
Lo que llamamos economía feminista no es algo reciente, sino que cuenta con una larga historia que discurre casi en paralelo a la del pensamiento económico y a la del propio feminismo. Su trayectoria más reciente se inicia en los años sesenta del siglo XX, coincidiendo, y no por casualidad, con la denominada segunda ola del feminismo. La teoría feminista se sitúa entonces comopensamiento independiente e innovador. Desde ella van a desarrollarse críticas metodológicas y conceptuales a las tradiciones de numerosas disciplinas, abriendo nuevas perspectivas teóricas en casi todos los campos.
La economía feminista cobrará así cuerpo. Su objetivo: salir de los estrechos márgenes de un paradigma dominante, el neoclásico, cuyos presupuestos imposibilitan en la práctica el darrespuesta a las necesidades fundamentales de las personas.
Trabajo en general; trabajo doméstico y de cuidados; reproducción de la fuerza de trabajo; indicadores estadísticos necesarios para el análisis; presupuestos públicos; políticas fiscales... Todo puede y debe ser analizado desde la perspectiva de la economía feminista. Todo puede y debe debatirse con una voz nueva y propia que resitúa eleje de la economía donde siempre tuvo que estar: en la sostenibilidad y dignidad de la vida humana.
Cristina Carrasco Bengoa (Univ. de Barcelona), Amaia Pérez Orozco (doctora en economía y activista feminista), Mertxe Larrañaga Sarriegi y Yolanda Jubeto Ruíz (Univ. del País Vasco), Paloma de Villota Gil-Escoín (Univ. Complutense de Madrid), Lina Gálvez Munoz (Univ. Pablo Olavide) y Yayo HerreroLópez (activista de Ecologistas en Acción) son impulsoras y organizadoras de las Jornadas de Economía Feminista.

 
Las mujeres y el trabajo hacia fines del siglo XIX y principios del XX
Introducción:Durante el siglo XIX, la concepción existente en torno a la mujer y el trabajo se fuemodificando y adquiriendo una percepción negativa en países como Inglaterra,Francia y Estados Unidos. Según Joan Scott,el problema gira en torno a lacapacidad o incapacidad de estas mujeres de desarrollar sus obligacionesdomesticas y cumplir a la vez con un horario laboral. A su vez, destaca laimportancia que adquiere el concepto de división sexual del trabajo en laconcepción sobre el tema. Al comparar este mismo periodo con el de la Argentina, nos encontramos con unaumento de mujeres trabajando; no solo enfabricas, sino en trabajos de "cuelloblanco"
1
, como maestras o enfermeras. Pero en este caso, la incorporación demano de obra femenina es más bien vista a través de su análisis, como forma deadquirir cierto prestigio y de mejorar su situación social, pero no por ello menosproblematizada.La diferencia, al parecer, reside en aquellos precedentes en el desarrollo históricoeuropeo que dificultan laincorporación de la mujer a nuevos espacios; laconcepción que se tiene de la mujer, la situación económica de algunos países, eltrabajo domiciliario previo al proceso de industrialización. Estos elementospermiten observar diferencias con respecto a los países europeos y la Argentinaen cuanto a la incorporación de manos de obra femenina al ámbito laboral.Nos proponemos partir del análisis de Joan Scottsobre el trabajo femenino enFrancia e Inglaterra, y contrastarlo luego con el proceso de incorporación demujeres al sistema educativo argentino, para poder comparar las concepcionesexistentes, las condiciones, los elementos políticos y sociales que caracterizancada proceso.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX se reforzó el ideal femenino de la mujer como reina del hogar, identificada con lavirgen María, reina de los cielos y madre de Cristo. Esta «angelización» de la mujer le permitió ocupar el trono del hogar a cambio de practicar virtudes como la castidad, la abnegación y la sumisión. La maternidad era reivindicada como la función femenina por excelencia, pero dejando absolutamente claro que el acto reproductivo nada tenia que ver con el disfrute de la sexualidad. Este ideal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS