Humanidades
ESIME CULHUACAN
HUMANIDADES II
PASTEN FARFAN JOSE JAZIEL
GRUPO: 2MV2
“LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”
Cualidades de la Redaccion
Las cualidades que presenta la redacción son aquellas que le dan sentido a un escrito y sobre todo que lo hacen comprensible para los lectores.
A) Claridad. Decir las palabras que vayan directas al mensaje quequieres decir.
B) Concisión. Que tiene brevedad y precisión.
C) Sencillez. Todos lo pueden entender, no exagerar en adornar las palabras.
D) Naturalidad. Que no sean forzadas, ni inventadas, que se vea un lenguaje fluido y común entre todos.
E) Originalidad. Palabras comunes propias de uno.
El Ensayo
El ensayo es un género relativamente moderno. En la actualidad está definido como géneroliterario.
La palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino
la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya, osea unargumento.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
Características del Ensayo:
- estilo cuidadoso y elegante
- tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
El tono puede serprofundo, poético didáctico, satírico, etc.,
Se clasifica en:
Uno de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más ambicioso o extenso, de carácter formal o que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista del autor.
El verdadero ensayista debe poseer un perfectodominio de la materia y buena dosis de cultura al respecto del tema.
El resumen
Un resumen es la reducción de un texto a ideas principales de cada párrafo mediante oraciones temáticas se unen y se pasan exactamente igual a como esta en el texto, sin ninguna modificación
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
* Debes ser objetivo.
* Tener muy clarocual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
* Has de tener siempre a la vista el esquema.
* Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
* Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propiaspalabras.
* Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
* Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
La Investigacion
La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primeraaproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".
* Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico,creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
* Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
* Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y...
Regístrate para leer el documento completo.