Ictus
1º BACHILLER C
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Ictus
Los términos accidente cerebrovascular (ACV), infarto cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ictus. Bajo el término ictus se engloban todas las patologías cerebrovasculares debidas a la interrupción, momentánea o definitiva, del riego sanguíneoa alguna parte del cerebro, que aparecen de forma repentina.
El cerebro, como cualquier otro órgano, recibe sangre para su funcionamiento a través de las arterias. Estas lo nutren con oxígeno y glucosa, que son los principales alimentos del cerebro. Cuando el flujo sanguíneo deja de alcanzar alguna zona del cerebro, pueden alterarse las funciones de dicha zona, de manera transitoria, si se harecuperado el riego inmediatamente; o de manera definitiva, si el flujo se ha detenido durante un tiempo importante y las células del cerebro han quedado dañadas.
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pública más importante. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personasadultas y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano. No obstante, se ha demostrado que el ACV en niños de 0 a 14 años son los que tienen más facilidad de recuperación, debido a que tienen un cerebro flexible y joven.
Tipos
Los tipos de ictus se pueden clasificar en función del fenómeno vascular que los ha ocasionado. Principalmente, se distinguen dos grandestipos de ictus: el ictus isquémico y el ictus hemorrágico.
Ictus isquémico: infarto cerebral y AIT
Un accidente cerebrovascular isquémico o accidente cerebrovascular oclusivo, también llamado infarto cerebral, se produce cuando ocurre el taponamiento de la arteria, lo que impide que la sangre alcance una zona del cerebro. Cuando esto ocurre, ni oxígeno ni nutrientes llegan y las células sufrenuna lesión. Es lo que se conoce como isquemia cerebral; y si la carencia de riego sanguíneo se prolonga, ocurre el infarto cerebral. En este caso, el tejido ya ha muerto. La oclusión puede deberse a un trombo, a la presencia de un tumor que comprima la arteria, o a un coágulo (generalmente enviado desde el corazón).
Cuando el flujo no se obstruye durante un periodo de tiempo importante, este tipode ataques se conocen como Accidente Isquémico Transitorio (AIT). Suele durar unos pocos minutos; debido a ello, habitualmente son valorados por el médico cuando ya han pasado. Los síntomas son muy variados, en función de la zona del cerebro que ha quedado exenta de riego, y los factores de riesgo son los mismos que en el infarto cerebral. Este tipo de ataques, aunque reviertan espontáneamente,deben ser valorados por un neurólogo, ya que es importante conocer si el tejido cerebral ha resultado dañado, y debido a que las personas que han sufrido AIT presentan más riesgo de acabar padeciendo un ictus isquémico más prolongado en el tiempo, apareciendo el infarto cerebral y la muerte de una parte del cerebro.
La isquemia de las células cerebrales puede producirse por los siguientesmecanismos y procesos:
De origen vascular o hemodinámico:
Con frecuencia se debe a una disminución del gasto cardíaco o de la tensión arterial grave y mantenida, produciendo una estenosis y su consecuente bajo flujo cerebral.
De origen intravascular:
Trombótico o aterotrómbico: Se forma un coágulo en una de las arterias que irrigan el cerebro (trombo), provocando la isquemia.
Embólico: Consecuenciade un coágulo formado en una vena de otra parte del cuerpo (émbolo) y que, tras desprenderse total o parcialmente, viaja hacia el cerebro a través del torrente sanguíneo. Al llegar a las pequeñas arterias cerebrales el émbolo queda encallado cuando su tamaño supera el calibre de las mismas, dando lugar al fenómeno isquémico.
De origen extravascular:
Estenosis por fenómenos compresivos sobre...
Regístrate para leer el documento completo.