identidad en América latina

Páginas: 31 (7675 palabras) Publicado: 13 de enero de 2015
Psicología Política, Nº 16, 1998, 75-93

ESTUDIOS RECIENTES ACERCA DE
IDENTIDADES NACIONALES EN AMERICA LATINA

J. M. Salazar – M. A. Salazar
Universidad Central de Venezuela
RESUMEN
Se hace una revisión de estudios realizados recientemente en América Latina en
relación con la identidad nacional. Los
trabajos son agrupados en tres categorías:
los que consideran a la identidad comocaracterísticas objetivas, o identificables
externamente; los que consideran la identidad como imágenes subjetivas o estereotipos, y finalmente los que se toman la
identidad como la identificación intersubjetiva con una categoría nacional o algunos elementos de la nación. También se
incluyen trabajos relacionados con cambios en las identidades nacionales, ya sea
a través de los procesos deaculturación o
asimilación de poblaciones hispanas en
los Estados Unidos; o los procesos sociales de modernización o cosmopolitización. Los estudios revisados se han realizado en México, Cuba, Puerto Rico, El
Salvador, Venezuela, Perú, Chile, Argentina y los Estados Unidos.

ABSTRACT
Recent studies in Latin America regarding
national identity are reviewed. These have
been organized in threecategories: those
that consider identity as reflecting objective, or at least externally identifiable
categories; those that take it as subjective
images or stereotypes; and finally those
that take identity as an intersubjective
identification with a national category or
some of its elements. Consideration is
also given to the processes of acculturation or assimilation of Hispanic populationsin the USA, and to the societal
processes of modernization or cosmopolitation. The studies reviewed have been
carried out in Mexico, Cuba, Puerto Rico,
El Salvador, Venezuela, Peru, Chile,
Argentina, and the U.S.A.

En América Latina existe una larga tradición de interés en la cuestión
de la identidad nacional de mano de historiadores, filósofos, politólogos y
todo tipo de pensadores yescritores, trabajando en todos los diferentes
países del continente. Los psicólogos, sociólogos y psicólogos sociales
también se han introducido más recientemente en el tema. Aun cuando no

76

Psicología Política, No. 16, Mayo 1998

es nuestra intención hacer una recuento exhaustivo de dicha contribución, si
pensamos que tratar de cubrir una muestra representativa de estudios
empíricosrecientes nos permite obtener interesantes insights en el estado
actual del debate académico sobre el tema. Esta muestra será limitada a
trabajos publicados a partir de 1985.
Sin embargo, antes de entrar a estudiar los distintos trabajos realizados
sobre identidad nacional en América Latina, es necesario que nos detengamos un poco a tratar de obtener un acuerdo mas o menos claro en lo queentendemos por identidad y nación, términos ambos altamente problemáticos y aun mas problematizados.
La idea de Nación ha acumulado un abultada lista de definiciones a lo
largo de la historia de las ciencias sociales. Las definiciones más comunes
resaltan los aspectos políticos del poder potencial o real de un grupo o
conglomerado social. Otras definiciones se limitan a subrayar los elementos
denacimiento o ascendencia común (real, adquirida o mítica). Lo mas
corriente es considerar a nación como un termino político, y de hecho la
gran mayoría de los estudios sobre identidad nacional lo toman en ese
sentido. Sin embargo, esta concepción política está fundamentada en la
existencia de limites sociales y psicológicos que definen el espacio, la
comunidad que comprenden una nación. Laidea de nacionalismo como una
ideología política relacionada con la nación, no tiene mucho sentido sin que
haya al menos un planteamiento social, que afirme la existencia de tal
nación. Por ejemplo, ciertas ideas, como la de una nación de artistas tiene
poca realidad/definición social, otras como una nación latinoamericana un
poco mas, la idea de nación cubana una muy fuerte realidad a la cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • América Latina y Nuestra Identidad
  • America latina y nuestra identidad
  • América Latina, la identidad y la máscara
  • América Latina Y Su Identidad De Diseño
  • Identidades de género en américa latina.
  • Proceso de construcción de la identidad de América Latina
  • El problema de construcción de identidad de américa latina
  • GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMERICA LATINA: Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS